- El Ejecutivo autonómico subraya que aportará toda la información que se le requiera respecto a las ayudas otorgadas a las compañías Mas Mut Produccions y a Comunicacions dels Ports
- El titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Valencia cita a declarar a Francis Puig el 23 de mayo con motivo de unas presuntas irregularidades en subvenciones concedidas a empresas en las que participa.
El titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Valencia ha citado a declarar el próximo 23 de mayo a Francis Puig, hermano del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig. El motivo de esta citación no es otro que aclarar presuntas irregularidades en varias ayudas de los gobiernos de Aragón, Cataluña y la Comunidad Valenciana recibidas, entre 2015 y 2018, por empresas de comunicación a las que está vinculado. Y aunque la investigación se centra en las subvenciones procedentes de los ejecutivos valenciano y catalán, el juez ha pedido información sobre dos subvenciones otorgadas desde el aragonés en 2018 a las compañías Mas Mut Produccions y a Comunicacions dels Ports.
Tal y como han informado desde el Gobierno de Aragón, “a la Dirección General de Desarrollo Rural -dependiente del Departamento de Agricultura- le constan dos expedientes en relación con la información requerida por el Juzgado de Instrucción valenciano sobre las ayudas que, a través de los Grupos Leader -no directamente desde el Ejecutivo autonómico-, puedan estar relacionadas con la investigación abierta”. Al parecer se trataría de dos ayudas de 19.664 euros cada una otorgadas en 2018 a las compañías Mas Mut Produccions y a Comunicacions dels Ports. Ambas, participadas por Francis Puig.
Subvención con cargo al programa Leader
En este sentido, desde el Gobierno de Aragón han querido destacar que se trata de una subvención -no un contrato administrativo-, con cargo al programa Leader. “El Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad (actual Departamento de Agricultura) actúa supervisando y aplicando la normativa de control de expedientes que establece la Unión Europea”, han aclarado. De la misma manera, desde el Ejecutivo autonómico han señalado que el primero de los mencionados expedientes pasó todos los controles que establece la normativa comunitaria. “En cuanto al segundo, y tras recibir el oficio procedente del Juzgado de Instrucción nº 4 de Valencia, el Departamento tomó la decisión de suspender el procedimiento de pago”, han comentado.