Un «penúltimo» recuerdo para los periodistas que nos dejaron

Hoy uno de noviembre es un día también para el recuerdo de aquellos compañeros y compañeros que nos dejaron, que teclearon por última vez su crónica personal y periodística en estos primeros once meses. Se marcharon dejando tras sí el cariño, la amistad así como una inmortal hemero, audio o videoteca. Que la tierra os sea leve.

En este curso se despidieron de nosotros dos grandes referencias del periodismo como Pepe Oneto y Manuel Alcántara. Dos maestros de maestros periodistas y baluartes de este oficio, ambos cronistas del último medio siglo de la historia de España. Voz más que autorizada de la transición española, y el articulista más prolífico de la historia del periodismo español. 

Así en los últimos días falleció el compañero Valentín García, impulsor del movimiento #YoMeCuro que llenó de esperanza y fuerzas a todas aquellas personas que tienen cáncer. Una persona querida mucho más allá de la profesión, y que como comentaba la Asociación de la Prensa de Sevilla era «un ejemplo de lucha, de compromiso y de amor por la vida«. El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha anunciado que un jardín en Triana llevará su nombre; también el estudio principal de Canal Sur Radio estará dedicado a él.

Del mismo apellido pero de nombre Sebastián, delegado de El País Andalucía, subdirector de El Correo de Andalucía y jefe de prensa de la Expo 92, también editó la primera página de la eternidad en este 2019. Al igual que el histórico dirigente de Ideal de Granada, Melchor Saiz Pardo, el viñetista y editor Vicente Toti, el admirado Adolfo Gross Golín o el primer Director del Diario de Córdoba José Castro.

Julio Martínez Velasco nos dejó empezado el año. Una referencia en la cultura y periodismo cultural, fue Premio Andaluz de la Crítica por «El teatro de la libertad sofocado en el franquismo». También fallecieron Juan Palma y el crítico taurino Emilio Parejo.

En el recuerdo también nos queda la figura de Luis Martínez Cabañero, coordinador de Programas y Contenidos del Centro de Producción de Canal Sur Radio y Televisión en Málaga. Y también en el campo de las agencias tanto Cirpriano Cáceres como Juan Ayllón, sociólogo y profesional de la comunicación política.

Fuente fotografía: Zenda Libros.

 

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.