-
La cifra de participantes en el Festival Internacional de la Creatividad baja respecto al año pasado, cuando concursaron 43.101 piezas
-
Las secciones más nuevas como la Lions Health y la Glass Lions han visto incrementada su participación de forma notable
Ya está aquí una nueva edición del Festival Internacional de la Creatividad Cannes Lions. La ciudad francesa se convierte de nuevo en el epicentro global de la industria publicitaria para oír el rugido de las mejores campañas y agencias. Un total de 41.170 trabajos participan en esta edición que se celebrará hasta el próximo 24 de junio, una cifra que supone una caída respecto a las 43.101 que compitieron en 2016. Frente a esto, llama la atención el notable incremento registrado en las secciones de Lions Health y Glass Lions.
Así, en los Lions Health, el festival paralelo de Cannes Lions que contempla las categorías Health & Wellness y Pharma, las inscripciones han aumentado un 9% respecto al año pasado. En cuanto a Creative Effectiveness, sección que destaca la vinculación entre el trabajo creativo y los resultados empresariales, ha aumentado en un 59%. También crecen las inscripciones al Glass Lion, concretamente un 31% frente a 2016. Desde el lanzamiento de este galardón en 2015, todo el dinero ingresado en la inscripción de trabajos en esta categoría, más de 290.000 euros hasta la fecha, ha sido donado a organizaciones que luchan contra la desigualdad en el mundo.
En el otro lado de la balanza se encuentran algunos de los premios más tradicionales, como Outdoor o Print & Publishing, que han disminuido en número de inscripciones. El festival achaca esta reducción al “cambiante panorama de las comunicaciones”. Esta reducción también afecta a dos secciones lanzadas el año pasado, Digital Craft y Entertainment Lion for Music.
La organización de Cannes Lions, por otra parte destaca el hecho de que sean los propios clientes los que inscriben las campañas. En este sentido, y mirando al año pasado, la tendencia se ha incrementado en un 69%.
En cuanto a los diferentes mercados que concursarán en el festival, ha habido un notable incremento en los trabajos inscritos por Emiratos Árabes Unidos, China y Latinoamérica, así como un resurgimiento de Brasil tras varios años en los que su participación se había visto mermada. Reino Unido y otros países de Europa Occidental, por su parte, han inscrito menos trabajos en la presente edición.