- El conocido personaje fue protagonista de las campañas publicitarias de la Lotería de Navidad entre los años 1998 y 2006 con su reconocido ¡Qué la suerte te acompañe!
- Costumbres navideñas, los sueños, la alegría de compartir y la solidaridad han centrado los spots del mítico sorteo de los últimos años
El Sorteo de la Lotería de Navidad es uno de los eventos más esperados del año. Y es que, para la gran mayoría, es la cita que marca el pistoletazo de salida a estas fiestas. De la misma manera, el spot que sirve para anunciar este acontecimiento que dará a conocer el Gordo se ha convertido en un clásico de la publicidad. Año tras año, se repite la expectación que genera este anuncio para ver con que sorprende Loterías y Apuestas del Estado: desde el calvo de la navidad hasta la pandemia. Porque en este extraño y atípico año que vivimos, no iba a ser menos. Además, era lógico que una campaña tan pegada a la sociedad como esta hiciese referencia al momento actual. Y aunque la crisis sanitaria provocada por la Covid-19 no ha sido el eje principal sobre el que ha pivotado el spot, sí que está presente.
Coincidiendo con la celebración del sorteo extraordinario y la llegada del Gordo de este año, queremos hacer un viaje por algunos de los anuncios de publicidad más emblemáticos de la Lotería de Navidad de los últimos años. Y aunque los orígenes de la lotería tal y como la conocemos se remontan a 1812, los primeros spots empezaron a emitirse en 1958 (tras la llegada de la televisión). Sin embargo, su verdadera popularidad llegó en 1998 con su personaje más emblemático: el calvo de la Navidad.
¡Qué la suerte te acompañe!
Entre 1998 y 2006, el actor británico Clive Arrindell –que incluso llegó a firmar una cláusula de exclusividad con Loterías y Apuestas del Estado– se convirtió en el alma de la Lotería de Navidad. Los anuncios, obra de Publicis España, terminaban con el entrañable calvo vestido siempre de negro mientras una voz en off pronunciaba: Cada Navidad tus sueños juegan a la Lotería. Para entonces, hacer el famoso soplido final y el conocido ¡Que la suerte te acompañe!
Descubrir cada temporada con qué sorprendería el famoso Calvo de la Lotería se convirtió en costumbre. Además, el rodaje del anuncio navideño solía centrarse en una localidad de la geografía nacional.
Pero el protagonismo del actor eclipsó al verdadero objetivo de las campañas: vender lotería. La campaña de 2005 fue la del adiós a un símbolo y la última protagonizada por Arrindell.
Adiós al ‘calvo de la Navidad’
En 2006, sin la ilusión del calvo de la Navidad, Loterías y Apuestas del Estado se inclinó hacia otra línea narrativa: un retrato costumbrista de las tradiciones navideñas. Además, se cambió el lema: Es lo que toca.
Durante los siguientes años, se mantuvo la apuesta por historias cercanas a los españoles. En 2007 se hizo la campaña la suerte es de todos, que lanzaba un guiño a los inmigrantes que pasaban las Navidades fuera de sus países y lejos de sus familias. En 2008 se quiso destacar que la Navidad saca la parte más emocional que tenemos todos dentro. Y en 2009, Loterías volvía a la idea de identificar el Gordo con la Navidad, así como la idea de que había muchas navidades: tradicional, moderna, nevada, soleada, afortunada, ilusionada…
El anuncio del Gordo de Navidad de 2013 fue de los más comentados y de los que más huella ha dejado. Lo tenía todo para ser un éxito: Pablo Berger en la dirección, Montserrat Caballé, Raphael, Marta Sánchez, David Bustamante, Niña Pastori, una escenografía dorada y fastuosa… Y sin embargo, la fama vino más por las memés que por su contenido.
El mayor premio es compartirlo
Para distanciarse de la polémica del año anterior, Loterías y Apuestas del Estado –de la mano de Leo Burnett– volvió a apostar por el costumbrismo y situó el spot de 2014 en el barrio de toda la vida. El ficticio bar de Antonio, protagonista de la publicidad y donde caía el Gordo, representaba valores como la ilusión, la felicidad, la humanidad y la amistad. El Mayor Premio es Compartirlo también ha llevado numerosos galardones a la agencia creativa.
En 2015, llegó la historia del vigilante Justino, que volvía a incidir en valores como la generosidad y el compañerismo. Su historia nos conmovió a todos y, además, se convirtió en el anuncio más premiado del mundo en 2016.
Leo Burnett volvió a estar al frente de la campaña de la Lotería de Navidad de 2016, protagonizada por la entrañable Carmina. Bajo el claim de El mayor premio es compartirlo, narra la historia de una maestra jubilada con alzheimer que oye su número en el reportaje sobre el sorteo de años anteriores que está viendo y, por error, cree que le ha tocado el Gordo.
Un año después, Loterías y Apuestas del Estado apostó por una historia llena de fantasía, optimismo y amor con Danielle. Dirigida por Alejandro Amenábar, narra la historia de una visitante de otro mundo que se encuentra por azar con Daniel, un guía turístico de Madrid, con el que un décimo de lotería marcará para siempre su destino. Danielle habla sobre el significado de la suerte y, una vez más, nos muestra que la mejor parte de la Lotería de Navidad está en poder compartirla con los que uno quiere.
Campañas con el sello de Contrapunto BBDO
En 2018, Contrapunto BBDO fue la agencia encargada de desarrollar la campaña para el Sorteo de Navidad. La acción publicitaria, que se desarrolló bajo el título de ’22 otra vez’, contaba la historia de Juan, un hombre huraño y solitario que se ve atrapado en un hecho extraordinario. Y es que descubre, gracias al Sorteo de Navidad, que todo el dinero del mundo no sirve de nada si no tienes con quién compartirlo.
Contrapunto BBDO se encargó también de la campaña de 2019. La acción publicitaria, que se estrenó bajo el concepto ‘El sorteo que nos une’, proponía cuatro historias. Todas ellas mostraban los sentimientos y los significados que se generaban alrededor de un décimo y de la gente que lo comparte. Cuatro historias que huyen de cualquier artificio, para presentarnos de manera realista y con toques emocionales y de humor, la singularidad de un Sorteo arraigado en la sociedad española.
En 2020, un año marcado por la pandemia de la Covid-19, la Lotería de Navidad apostó por un viaje al pasado e hizo una retrospectiva histórica hasta llegar a la actual crisis sanitaria. Firmado de nuevo por Contrapunto BBDO, nos recordó que, pese a todo, compartimos como siempre y, a la vez, como nunca.
El pasado año, Loterías y Apuestas del Estado optó por un cuento que hablaba de lo colectivo frente a lo individual. De cómo la comunidad es importante y clave en nuestras vidas y de cómo siempre hay personas fundamentales y especiales en nuestro entorno. De ahí, el concepto creativo de este año: “Compartimos la suerte con quien compartimos la vida” y la historia de la misteriosa “cadena de décimos” sobre la que giraba el spot, que firmaba, de nuevo, Contrapunto BBDO.
.Bajo el título ‘Un Sorteo Extraordinario lleno de historias extraordinarias’, la campaña de este año ha continuado con el concepto “El Sorteo que nos une”, buscando trasladar los valores claves de la Lotería de Navidad. Y es que este no es un sorteo más. Es especial. En él participan tantas personas y tiene tanta tradición, que genera multitud de historias extraordinarias, historias que son las protagonistas de la acción publicitaria de este año, que llega de la mano de Contrapunto BBDO.