- Turismo de Canarias apoya una ambiciosa campaña en la que el aventurero se integra en la expedición científica que realiza en el fondo marino de la Isla Bonita el Instituto Español de Oceanografía y sube al Roque de los Muchachos con el astronauta y exministro Pedro Duque.
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, realiza una acción de comunicación para promocionar la biodiversidad marina surgida en La Palma a raíz de la erupción del volcán, así como la calidad de sus cielos para la observación de estrellas, junto a Jesús Calleja y el Instituto Español de Oceanografía (IEO).
El aventurero y explorador, cuyo espacio televisivo goza de altos niveles de audiencia en el ámbito nacional, partirá de la Isla Bonita para grabar desde un submarino tripulado la expedición científica del IEO, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que explora y documenta, por primera vez con vehículos tripulados submarinos, los nuevos hábitats marinos generados por el volcán.
Del mar al cielo
Calleja contará con un invitado muy popular, el astronauta y exministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque. Ambos, subirán al Observatorio del Roque de los Muchachos, un marco que el explorador leonés aprovechará para divulgar las cualidades astronómicas del cielo de Canarias y charlar con Duque sobre todos los aspectos de la carrera aeroespacial, ya que a finales de año Calleja se convertirá en el primer turista espacial español.
“Con esta acción promocional seguimos trabajando para avanzar en la recuperación de la economía palmera”, explica la consejera de Turismo, Yaiza Castilla.
Ésta no es no es la primera vez que el presentador muestra interés por el archipiélago, donde ya ha grabado varios capítulos de sus programas televisivos. Precisamente, uno de ellos tuvo como escenario La Palma, cuando el volcán todavía se hallaba en erupción y para el que contó con la participación del piragüista y medallista olímpico Saúl Craviotto.
Un año de promoción
Los resultados de la investigación del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) se alcanzarán en el transcurso de un año, por lo que la marca Islas Canarias obtendrá un retorno comunicativo extendido en el tiempo. En primer lugar, se beneficiará de la cobertura informativa de la presentación conjunta del proyecto, tanto en medios de comunicación generalistas como especializados.
Además, la imagen del archipiélago estará asociada a la divulgación de los resultados de esta campaña a la sociedad, tanto en noticias, reportajes, redes sociales y página web del proyecto, como en actividades como mesas redondas, jornadas de puertas abiertas o foros, y también a la comunidad científica, a través de publicaciones en revistas especializadas, comités, congresos y conferencias.
Asimismo, se cederá a Turismo de Islas Canarias el material audiovisual obtenido durante la investigación, lo que conllevará contar con recursos gráficos de alta calidad de las aguas canarias, sus ecosistemas y sus fondos marinos, que no sólo servirán para la investigación, sino también para la divulgación y recuperación de la Isla Bonita.