Una campaña quiere saber si te gustaría vivir en un pueblo del Somontano

  • El Centro de Desarrollo y la Comarca del Somontano de Barbastro han lanzado esta iniciativa informativa que se integra en el programa ‘Pueblos vivos’
  • La idea es luchar contra la despoblación, ofreciendo “el marco de vida de calidad y saludable” que representan estos municipios oscenses

¿Te gustaría vivir en un pueblo del Somontano? Ese es el lema de la campaña informativa que el Centro de Desarrollo del Somontano (CEDER) y la Comarca del Somontano de Barbastro han lanzado pensando en aquellas personas originarias de los pueblos de la comarca que emigraron y que regresan durante la época estival a sus localidades natales. Esta actividad se enmarca en el programa Pueblos Vivos, impulsado por ambos organismos con el fin de intentar frenar la despoblación en el Somontano.

Para el desarrollo de esta iniciativa -que se lleva a cabo Abiego, Alquézar, Azara, Azlor, Castejón del Puente, Castillazuelo, El Grado, Estadilla, Laluenga, Peraltilla, Pozán de Vero y Salas Altas, los doce municipios que participan en el programa para potenciar la instalación de nuevos pobladores-, se ha puesto a disposición de los ayuntamientos y de otros lugares de reunión social posters y tarjetas postales con información sobre la campaña. Encabezados con el título Pueblos Vivos y la pregunta ¿Te gustaría vivir en un pueblo del Somontano?, transmiten la idea de que estos municipios ofrecen un marco de vida de calidad y saludable que representan nuevas oportunidades de vida para quienes quieran instalarse allí.

postal (Medium)

El objetivo es trasmitir las posibilidades que ofrecen estos pueblos, en los que la calidad de vida ha mejorado mucho y se han reducido las diferencias respecto a las ciudades. “Tanto las mejoras en las vías de comunicación como las Nuevas Tecnologías de la Información aportan nuevas oportunidades para su crecimiento y desarrollo”, señalan.

También se difunden valores positivos de la vida en los pueblos del Somontano de Barbastro, como la tranquilidad, el contacto con la naturaleza, un ritmo de vida más pausado, el silencio y un paisaje de gran belleza, “además de un rico patrimonio y un buen ambiente cultural, así como una buena oferta de servicios básicos y una oferta más amplia a menos de 30 minutos en coche de Barbastro”. El CEDER y la Comarca del Somontano también han valorado el fenómeno neo-rural, en el sentido de que algunos sectores de población de las ciudades pueden estar interesados en vivir en el medio rural.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.