-
La ejeana Lucía Benavente participa en ‘Séptimo día’ y ‘El Rastro’, dos exitosos programas que Caracol televisión emite en ‘prime time’
-
La reportera, muy comprometida con los temas de denuncia social, también ha cubierto informaciones como la firma del proceso de paz con las FARC
El nombre de Lucía Benavente Liso suena cada vez con más fuerza en los programas informativos de mayor audiencia de la televisión de Colombia. Y es que los reportajes de la periodista aragonesa están batiendo récords de audiencia en espacios del prime time como Séptimo Día y El Rastro, ambos de Caracol Televisión, una de las principales cadenas privadas de este país.
Desde que decidió cruzar el Atlántico en 2012, la periodista nacida en Ejea de los Caballeros ha cubierto informaciones como la firma del proceso de paz con las FARC y la ceremonia de los premios Grammy o la de los Oscar, durante su paso por una emisora en Estados Unidos.
En la actualidad, en el programa Séptimo Día, un espacio que cumple quince años en antena, Lucía Benavente aborda temas de denuncia social. Se trata de uno de los programas insignia de Caracol Televisión por sus altos índices de audiencia y su impacto social y periodístico. Cada domingo, en prime time, uno de los cinco reporteros que integran el equipo del espacio –que tiene una hora de duración- expone un tema de denuncia social o crónica televisiva de impacto. Entre ellos se encuentra la aragonesa, que desde abril de 2017 ha estado al frente de varias investigaciones en el área de salud, drogas, estafas, hurtos y crímenes.
Una de sus últimas informaciones narra la vida de dos jóvenes prostitutas que utilizan la escopolamina (una droga mortal obtenida de una flor) para robar. Otro de los últimos temas de denuncia social abordados por Benavente es el boom de cesáreas en Colombia.
La reportera aragonesa también forma parte del programa El Rastro de Caracol Televisión, que se emite los festivos por la tarde y que cuenta durante una hora la historia real de un crimen. En él se incluyen los testimonios de los familiares de la víctima, investigadores del caso (policía y fiscalía) y el autor condenado del crimen quien narra la versión desde la cárcel en la que está preso.
Apuesta por temas sensibles
Para Lucía Benavente, llegar a la televisión colombiana «ha sido un camino largo, difícil en algunos momentos, pero es una responsabilidad enorme tener una hora en prime time cada cinco semanas» y tratando temas «que son muy sensibles o desenmascarando de frente con nombre y apellido a un presunto estafador».
Sobre su popularidad, la periodista confiesa que, a veces, la gente la reconoce por la calle y le da vergüenza, “pero esos momentos me ayudan a ser consciente del impacto de las investigaciones que hacemos y de la importancia de ser riguroso en la información: a veces tratamos temas muy sensibles», añade.
Tras casi seis años fuera de España, Lucía Benavente considera que ha progresado profesionalmente y ha aprendido a «ser muy tolerante con otras maneras de pensar y entender el mundo, a escuchar más atentamente». En cuanto a la Comunicación, «he aprendido a tener más tacto en la forma de decir las cosas».