-
‘Campeones’, haciendo honor a su título, se convierte en la gran triunfadora de la noche y se alza con el galardón al Mejor Largometraje de Ficción y el Premio al Cine y Educación en Valores
-
El cómico Edu Soto y la presentadora Elena Sánchez ejercen de maestros de ceremonias en una cita que también reconoce a Antonio de la Torre, Eva Llorach, ‘El silencio de otros’, ‘Cerdita’ y ‘Roma’
Una televisiva gala, con el cómico Edu Soto y la presentadora Elena Sánchez como maestros de ceremonias, ha vuelto a llenar Zaragoza de estrellas con la entrega de los 24 Premios Forqué. La alfombra roja del Palacio de Congresos de la capital aragonesa ha reunido, por segundo año consecutivo, a los rostros más populares del cine, la televisión y el espectáculo nacional en una cita con una clara triunfadora: Campeones. Y es que, haciendo honor a su título, la película de Javier Fesser se ha alzado con el galardón a Mejor Largometraje de Ficción, así como el Premio al Cine de Educación de Valores.
En el apartado interpretativo, Antonio de la Torre se ha llevado el premio a la Mejor Interpretación Masculina por su papel principal como un político corrupto en El Reino, de Rodrigo Sorogoyen. Por su parte, Eva Llorach ha sido reconocida con el premio a Mejor Interpretación Femenina por su trabajo en la cinta de Carlos Vermut Quien te cantará.
Los Forqué han encumbrado también a la ganadora de dos Globos de Oro, Roma, de Alfonso Cuarón, como Mejor Película Latinoamericana, mientras que El Silencio de otros –película de Robert Bahar y Almudena Carracedo, que revela la lucha silenciada de las víctimas del régimen franquista- se ha hecho con el premio a Mejor Largometraje Documental. El palmarés lo ha completado el cortometraje Cerdita, de Carlota Pereda.
El productor José Frade ha recogido la Medalla de Oro de EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), galardón que reconoce su labor en la industria cinematográfica donde atesora más de 50 años de trabajo y títulos como La guerra de papá, La trastienda, No desearás al vecino del quinto o Tormento.
La gala –retransmitida por La 1 de TVE y marcada por el humor y la complicidad de la dupla formada por Elena Sánchez y Edu Soto- ha contado con presencias tan destacadas como las de Penélope Cruz, José Coronado, Aura Garrido, Imanol Arias, Miguel Ángel Muñoz, Macarena Gómez, Alexandra Jiménez, James Rhodes, Macarena García, Verónica Forqué, Brays Efe, Belén Cuesta, Fernando Tejero, Iván Sánchez, Vanesa Romero, Elena Furiase y Macarena Gómez y Aldo Comas, entre muchos otros. La banda sonora la han puesto Marta Sánchez junto a Carlos Baute, Blas Cantó, Ana Guerra y todos los participantes de Operación Triunfo 2018, que se han convertido en los protagonistas de la noche en redes sociales, ya que tanto su actuación como su posado en la alfombra roja han sido de lo más comentado con el hashtag #24Forqué.
Y es que, después de veinticuatro ediciones, los Forqué se han consolidado como uno de los premios cinematográficos más prestigiosos de la industria del cine español y es actualmente cita obligada de todos los profesionales del sector: actores, directores y productores.