Una treintena de profesionales analizan el presente y futuro del periodismo en Alcañiz

  • El curso ‘Los medios de comunicación ante el cambio tecnológico’ reúne a periodistas de referencia nacional y regional del 3 al 6 de septiembre en el Bajo Aragón
  • El curso nace con la vocación de consolidar a la provincia de Teruel como punto de referencia para la reflexión periodística

Periodistas y profesionales de la comunicación se reunirán en Alcañiz (Teruel) para analizar el presente y futuro del periodismo en un curso. Ponencias y mesas de debate abordarán las nuevas narrativas, los retos periodísticos recientes y de qué manera se están incorporando a todos los soportes. El curso, que se desarrolla bajo el título de ‘Los medios ante el cambio tecnológico’, tendrá lugar entre el 3 y el 6 de septiembre.

Pepa Bueno, José Miguel Contreras, Ignacio Escolar, Nacho Cardero, Jesús Maraña, Montserrat Domínguez, Enric Juliana, Jorge Bustos, Marian Martínez Bascuñán… Un cartel de lujo que ha despertado gran interés y espera contar con inscripciones de estudiantes, profesionales del sector y público generalista. “Es el curso estrella de la universidad de verano. Prevemos gran afluencia por el valor de los profesores y por la tradición humanista de Alcañiz”, ha detallado el director de la Universidad de Verano de Teruel, Alfonso Blesa.

La cita nace con la vocación de consolidar a la provincia de Teruel como punto de referencia para la reflexión periodística. Esta primera edición del curso de comunidación se ha hecho coincidir con el tercer centenario del nacimiento en Alcañiz de Mariano Nifo, considerado el padre del periodismo moderno en España y fundador del primer diario del país.  “Queremos poner en valor a Alcañiz como referente cultural situando en el espacio que corresponde a sus personajes ilustres como Mariano Nifo. Creemos fundamental aportar al debate de la opinión pública la realidad de los medios y sus nuevos formatos”, ha explicado el director del curso sobre periodismo, profesor de Sociología en la Facultad de Comunicación de la Universidad Complutense y alcalde Alcañiz, Ignacio Urquizu.

Despoblación y el papel de los medios de comunicación

Asimismo, el curso de periodismo llevará a Alcañiz la realidad de la despoblación y el papel de los medios de comunicación de proximidad en el debate demográfico nacional, dedicándole un espacio relevante en la clausura. “Debatiremos sobre casi todo, pero el territorio tendrá un espacio especial. Que este curso se celebre en Alcañiz es importante como aportación a la vertebración territorial. Es fundamental hablar de periodismo en todos sus ámbitos, también el que se hace desde la proximidad. El curso dedica un espacio especial en su clausura a un diálogo con Manuel Campo Vidal, responsable de la red nacional de periodistas rurales, para hablar cómo los medios pueden trabajar contra la despoblación”, ha añadido la secretaria del curso, la periodista Eva Defior.

La primera ponencia, La televisión como medio de comunicación de masas, correrá a cargo de José Miguel Contreras, vicepresidente no ejecutivo de Atresmedia, cofundador de la Sexta y Catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos. La primera tarde estará copada por el análisis sobre la realidad actual de la radio y el sector audiovisual, con la periodista de la Cadena Ser Pepa Bueno; Andrea Ropero (La Sexta), Héctor de Miguel (La Vida Moderna) y Eva Pérez Sorribes (directora de Contenidos de Cadena Ser Aragón y La Rebotica).

Periodismo digital nacional y medios de cercanía

El periodismo digital centrará el curso el miércoles 4. El director de eldiario.es, Ignacio Escolar, abrirá la jornada con la ponencia El nuevo periodismo digital, ¿un cambio de era? A continuación, el director de El Confidencial, Nacho Cardero; el de Infolibre, Jesús Maraña, y subdirectora de El País fin de semana, Montserrat Domínguez, tratarán la realidad digital de los medios y sus retos de futuro. La mesa estará moderada por la directora del grupo de comunicación La Comarca y responsable del secretariado del curso, Eva Defior.

La tarde del miércoles se dedicará al periodismo regional y de proximidad. La reflexión sobre los medios autonómicos correrá a cargo de Mikel Iturbe (director de Heraldo de Aragón), Nicolás Espada (director de El Periódico de Aragón), Carmen Ruiz (directora de Aragón TV) y Enric Juliana (director adjunto de La Vanguardia). Asimismo, los responsables de los medios provinciales Diario de Teruel, Chema López Juderías, y Cadena Ser Teruel, Silvia Lacárcel, debatirán con Eva Defior sobre la realidad más cercana.

Periodismo de datos, parlamentario y opinión

Los formatos más modernos, el periodismo de datos, las nuevas narrativas y modos de contar vinculados a la era digital protagonizarán el jueves. Los expertos en análisis de datos Kiko Llaneras (El País) e Inés Calderón (Newtral) abrirán la jornada. La mañana terminará cediendo espacio a la opinión en los medios, con Marian Martínez Bascuñán (El País) y Jorge Bustos (El Mundo). Por la tarde, la otra cara del periodismo político y el día a día del periodismo parlamentario centrarán el debate con Miguel Ángel Aguilar, analista en varios medios, y Anabel Díez (El País). Además, habrá un espacio para la economía y cómo hacerla atractiva en los medios. Será con la experiencia de José Carlos Díez, conocido por sus colaboraciones en La Sexta Noche.

Las campañas negativas en los medios de comunicación, las fake news y cómo están influyendo en la realidad periodística abrirán 6 de septiembre. Seá de la mano del profesor de la Universidad Complutense de Madrid, Antón Rodríguez Castromil. La directora de 20 Minutos, Encarna Samitier, y Claudi Pérez (El País) reflexionarán sobe el futuro de la prensa escrita y cómo se está adaptando a los nuevos modos de contar. El curso se cerrará con un espacio especial dedicado a la despoblación y el periodismo rural. Será con un diálogo entre Manuel Campo Vidal (Red Periodistas Rurales y directivo en varios medios) y Ana I. Gracia.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.