El Grupo Unicaja Banco ha obtenido 159 millones de euros de beneficio neto hasta septiembre de 2019. Consigue así un aumento del 11,8% respecto al mismo período del ejercicio 2018. La mejora de este resultado está fundamentada, según la entidad, en un aumento del margen bruto -impulsado por el incremento de un 5,1% de las comisiones netas- y en una disminución de los gastos de explotación del 2,5%, así como en unas reducidas necesidades de saneamientos. También mejoran los ingresos por dividendos, los resultados de operaciones financieras y otros resultados netos de explotación.
Este periodo ha estado marcado también por el incremento del crédito y de las nuevas operaciones de financiación crediticia; el crecimiento de los recursos vista y fuera de balance; la disminución de los activos no productivos, a la vez que se mantienen los elevados niveles de cobertura; el mantenimiento de los altos niveles de solvencia; y los altos y holgados niveles de liquidez.
Capacidad de generación de resultados
Los principales factores de estos resultados son la mejora del margen bruto, la disminución de los gastos de explotación en el marco de una política de mejora de la eficiencia, y unas reducidas necesidades de saneamientos, motivadas tanto por la reiterada caída del volumen de activos no productivos como por los altos niveles de cobertura existentes.
El margen bruto sube un 6,8% respecto a septiembre de 2018, debido al impulso de los ingresos por comisiones –que crecen el 5,1%-, los ingresos dividendos, los resultados de operaciones financieras, y otros resultados netos de explotación.
Otro factor relevante en la evolución de los resultados es la reducción de los gastos de explotación, del 2,5% en relación con el mismo período de 2018. Esto propicia que el margen de explotación antes de saneamientos suba un 22,9%, alcanzando los 331 millones de euros a cierre de septiembre.
En los nueve primeros meses de 2019, el Grupo Unicaja Banco ha mantenido unas reducidas necesidades de saneamientos, si se tiene en cuenta que ha anticipado en el tercer trimestre el reconocimiento de los gastos de reestructuración pendientes por unos 40 millones de euros. El coste del riesgo de crédito recurrente y los saneamientos de adjudicados se mantienen en niveles bajos, dados los significativos niveles de cobertura y la continuada reducción de los activos no productivos. Con todo ello, la rentabilidad sobre recursos propios se situó a cierre de septiembre en el 5,4%.