-
La ONG lanza una campaña de captación en la que hace un llamamiento para lograr que su labor ya no sea necesaria porque los derechos de los niños se cumplen en todo el mundo
-
#CierraUNICEF es el lema que ha elegido la agencia J. Walter Thompson para esta acción, que ha conseguido revolucionar las redes sociales
Cierra Unicef. Seguro que más de uno ha visto este mensaje en redes sociales o medios de comunicación en los últimos días. Sin embargo, no se trata de un hecho real, sino de la plasmación de un deseo, que es el eje central de la última campaña de captación de fondos lanzada por el comité español de la ONG. Y es que, tal y como señalan desde la agencia para la infancia de Naciones Unidas, no podría haber mejor noticia que la desaparición de Unicef porque ha cumplido su misión. Porque “vivimos en un mundo en el que ya no mueren niños por causas que se pueden evitar. Todos tienen acceso a educación y sanidad, todos están protegidos frente a los abusos y la explotación (…) Los derechos de los niños se cumplen y se respetan en todos los rincones del planeta. Nada nos gustaría más que esto fuera una realidad, pero de momento es solo un sueño”.
La campaña, que ha revolucionado las redes sociales a lo largo de toda esta semana, es obra de la agencia J. Walter Thompson, que ha apostado por un concepto muy rompedor, a través del cual se pide ayuda a toda la población para conseguir cerrar Unicef para siempre. La acción comenzó con una fase teaser en redes sociales, televisión y prensa durante los días 7 y 8 de marzo. El hashtag y las fotografías del cierre de la sede de Madrid hicieron que se generasen más de 22.000.000 de impresiones, más de 2.000 retuits y más de 3.000 favoritos, siendo Trending Topic en España durante ocho horas.
Con la campaña ya desvelada, lo que se busca ahora es generar reflexión sobre la importancia del trabajo de Unicef para despertar el interés y la movilización del público general. La fase de resolución contará con spots de 60 y 30 segundos en televisión, acciones en prensa y revistas, exterior, radio, cine, campaña display y redes sociales. El spot, pieza principal de la acción social, refleja el momento en el que Unicef cierra los proyectos en terreno y muestra las emociones entremezcladas de los colaboradores y los niños. Emociones de tristeza, por la separación y, de alegría, porque esto significaría haber conseguido el objetivo de la ONG: no ser necesarios porque su labor ya está hecha.