unidad-editorial-comscore

Unidad Editorial también se desliga de Comscore

  • El grupo toma la decisión de no renovar el acuerdo por las dudas que genera el ranking del medidor de audiencias digitales en el mercado de medios de comunicación.
  • La sociedad editora de ‘El Mundo’, ‘Marca’, ‘Expansión’ y ‘Telva’ se suma así a Prisa y Vocento que hace un tiempo renunciaron a mantenerse en los parámetros de Comscore

Unidad Editorial, sociedad editora de El Mundo, Marca, Expansión y Telva, entre otras cabeceras, no renovará su contrato con Comscore, que tenía por objeto la medición de audiencias digitales de las diferentes publicaciones del grupo. La decisión de Unidad Editorial está basada en las dudas que el actual medidor oficial genera en el mercado —que a la postre conllevará que sea sustituido en enero de 2022—, con un mecanismo limitado y obsoleto a la hora de auditar la realidad digital de la prensa española.

Según subrayan desde el grupo, “es cada vez más inexplicable que Comscore se ciña casi en exclusiva a un indicador de volumen de usuarios, sin aportar información sobre la calidad o la fidelidad de la audiencia, claves en el contexto actual de los medios de comunicación y su valor respecto al mercado publicitario”.

Además, recuerdan que, en la actualidad, Comscore realiza sus mediciones mensuales a través de una muestra que oscila entre los 30.000 y los 50.000 panelistas, de los cuales apenas un tercio corresponde a dispositivos móviles, pese a que el tráfico móvil es mayoritario para todas las cabeceras. En este sentido, señalan que, entre otros problemas, el sistema no permite identificar con exactitud al lector que interactúa desde diferentes dispositivos, una práctica habitual en el comportamiento de los usuarios, que se conectan a internet desde un PC, una tablet o un teléfono móvil indistintamente a lo largo del día.

Transformación digital

El sector de los medios de comunicación está inmerso en un proceso revolucionario de transformación digital, donde el data y el conocimiento de los usuarios han permitido reevaluar la relación de los medios de comunicación con sus diferentes audiencias. En este sentido, comentan que Unidad Editorial es pionera en la apuesta por un modelo de suscripción de contenidos que prioriza la información propia y de calidad en beneficio de sus lectores.

Así, desde Unidad Editorial ponen de manifiesto que, en apenas año y medio, El Mundo, el primer gran medio nacional en España en lanzar este formato, ha superado la cifra de los 60.000 abonados digitales, a los que hay que sumar los 20.000 que apuestan por la versión impresa. Por su parte, Expansión, diario líder en información económica, empresarial y financiera, cuenta con casi 30.000 suscriptores a su oferta digital.

De este modo, Unidad Editorial se une a Prisa y Vocento, que ya habían renunciado a mantenerse dentro de los parámetros de Comscore, para impulsar un cambio en la medición de audiencias. Ese cambio llegará en enero de 2022 cuando la empresa GfK será la encargada de la auditoría de las audiencias digitales, tras ser elegida de forma consensuada por la Comisión de Seguimiento para el Concurso de la Medición Digital en España el pasado mes de marzo.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.