usj-cope-formacion-digital-comunicacion

USJ y COPE impulsan la formación digital de profesionales de la comunicación que buscan actualizarse

  • Este título de Experto en Comunicación para Entornos Digitales, propio de la Universidad San Jorge, inicia en enero su segunda edición con un programa práctico e innovador.
  • La formación, que se imparte online, se centra en los nuevos lenguajes narrativos de la comunicación, condicionados por la diversidad de plataformas en las que se desarrolla en este momento

Con el nuevo año, llegará la segunda edición del título de Experto en Comunicación para Entornos Digitales, un título propio de la Universidad San Jorge que se imparte online en colaboración con el Grupo COPE, uno de los grupos de información referencia en España. La formación digital de USJ y Cope -pensada para profesionales de la comunicación que quieren actualizarse- está centrada en los nuevos lenguajes narrativos de la comunicación, condicionados por la diversidad de plataformas en las que se desarrolla en este momento.

Se trata de una titulación única en la formación de periodismo digital en España que, según Monsterrat Lluis, subdirectora general de Grupo COPE y docente del título, está centrado solo en los periodistas. “En los últimos tiempos, han proliferado los títulos de marketing digital o comunicación digital, pero el periodismo como tal había quedado más al margen de la formación para los nuevos entornos online, precisamente cuando los medios de comunicación están sufriendo muy fuerte el impacto de las nuevas tecnologías y la transformación del negocio”, ha señalado.

Actualización para profesionales de los medios

Está enfocado a profesionales de los medios de comunicación que buscan actualizarse en medios digitales y profundizar en ellos. Pepe Verón, director de este título y del grado en Periodismo de la USJ, ha destacado su metodología y la innovación con las reglas del juego de la comunicación. “Nos centramos en dos pilares: entender que la comunicación circula por muchos caminos que debemos explorar y que la mejor forma de aprender es quitarse prejuicios y barreras mentales sobre la comunicación de hoy en día”, ha comentado.

Los avances tecnológicos han exigido a los medios de comunicación tradicionales transformarse y los periodistas han aprendido a trabajar en formato analógico y digital en poco tiempo. Por ello, Lluis ha resaltado su valor al centrarse en la forma de hacer periodismo actual. “Los alumnos aprenden periodismo transmedia, conocen las herramientas, lenguajes y recursos de esta forma de comunicar en la que la audiencia interactúa, decide cómo y cuándo y exige inmediatez”, ha subrayado.

Un potente claustro y una metodología práctica

Una de las grandes apuestas de este título se encuentra en la elaboración de un proyecto final práctico, que está destinado a su puesta en marcha. Los alumnos de la primera edición realizaron proyectos reales y algunos de ellos han llegado a convertirse en un blog en cope.es. Verón ha considerado que esto un aspecto a importante dentro de su metodología. “Todos los conocimientos se van integrando para que el alumno sea capaz de sacar adelante un proyecto transmedia. El alumno va aprendido a aplicar los conocimientos que va adquiriendo y los va poniendo en relación”, ha comentado.

Otro de los puntos fuertes de esta formación digital para profesionales de la comunicación es su claustro, formado por responsables del Grupo COPE, docentes de la USJ, comunicadores de diferentes empresas y que contará con la participación del periodista Ángel Expósito.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Banner Emergencias 300x300
reforma-fiscal-aragon
basura boton
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos