Juande Mellado ha participado en el curso de verano UPO organizado por la APS sobre "El periodismo antes, durante y después del Convid-19".

«La mejor vacuna contra la desinformación se llama periodismo»

El periodismo antes, durante y después del Convid-19, curso de verano en la UPO organizado por la APS sigue dejando titulares para la reflexión.

Ayer le tocó el turno al director de la RTVA, Juande Mellado, que participó en una mesa redonda junto a Almudena Ariza, corresponsal de TVE y Ángeles Blanco, presentadora de informativos de Tele 5,

En la misma, Mellado aseguró que la crisis ha pillado a la mayoría de los medios viviendo una transición digital. Razón que afecta a su modelo de negocio y a la búsqueda de nuevas audiencias.

Para Mellado, la pandemia ha dejado más audiencia y un cambio en los hábitos de consumo de soportes audiovisuales y online. Los medios por tanto se han visto obligados a reforzar las acciones de cara al compromiso con el servicio público.

De esta manera, la crisis ha planteado la urgencia de la transformación digital. Y esto supone una oportunidad para los medios públicos, que nunca habían estado tan abiertos al cambio como lo están ahora.

Así, la nueva normalidad obligará a que se produzcan cambios en los modelos de producción de contenidos con nuevas vías que busquen rentabilidad a menor coste. También un reajuste en los estándares técnicos y nuevas maneras de relacionarse con la audiencias.

Después de más de un año de pandemia, para el director general de la RTVA es evidente que la Covid ha trastocado el modo de hacer y consumir televisión, ha habido que ajustar necesidad y creatividad, ha aumentado la competencia entre los canales tradicionales y los servicios bajo demanda y se han reducido los ingresos por publicidad.

Consecuencia de la grave crisis provocada por la pandemia, ha insistido Juande Mellado, ha sido la hibridación de producción online y offline, con sinergias de colaboración entre la televisión tradicional y las plataformas de eventos online como Twitch.

En definitiva, se ha acelerado la transformación digital. La pandemia ha irrumpido en un momento de inicio de un cambio tecnológico que ahora se perfila como una acción prioritaria en el futuro para lograr la transformación digital, ha concluído Mellado, pero sin renunciar a los valores centrales de los medios públicos.

En el curso El periodismo antes, durante y después del Convid-19, dirigido por Rafael Rodríguez, presidente de la Asociación de la prensa de Sevilla, participan en diferentes conferencias y mesas redondas, relevantes profesionales de los medios de comunicación de toda España: Pepa Bueno, directora de Hora 25 de Cadena Ser o Emilio Morenatti, reciente premio Pulitzer de fotografía, lo hicieron el lunes 28 de junio; Francisco Rosell, director de El Mundo ha intervenido la mañana de este martes 29 de junio, y José Manuel Pérez Tornero, presidente de RTVE, ofrecerá la última de las conferencias programadas el miércoles 30.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.