El bueno de Valentín García encarna buena parte de los valores de la Constitución Española y el espíritu de superación de la sociedad española en los últimos 40 años. Tolerancia, tenacidad, justicia social, empatía, comprensión y PROFESIONALIDAD. Elementos suficientes para que a este periodista madrileño y trianero (sus dos orillas) se le otorge el Premio Plaza de España 2019.
En la tarde hoy 6 de diciembre se le ha concedido a título póstumo por «el relato de su experiencia con el cáncer plasmada en un blog, en el que contó la lucha contra la enfermedad», y el hecho de que «miles de personas siguieron la etiqueta que popularizó, #yomecuro».
Estos galardones se entregan a organizaciones, instituciones y personas que han destacado en Andalucía en 2019 por su aportación social, cultural, emprendedora y medioambiental, así como por la defensa y la difusión de los valores democráticos recogidos en la Constitución Española, como la solidaridad, la cooperación, la justicia social, la igualdad y la convivencia democrática.
Una vida dedicada al periodismo
Valentín García (Madrid, 1967-Sevilla 2019) se licenció en Periodismo por la Universidad Complutense y comenzó su andadura profesional en el diario económico Cinco Días. Su vinculación con la ciudad de Sevilla se inicia en el año 1992 cuando se traslada desde Madrid para unirse a Radio Sevilla (Cadena SER) emisora para la que trabaja en el programa diario ‘Vivir Sevilla’ hasta 2001. Desde entonces ha vivido en Sevilla, concretamente en su querida Triana, que le hace Hijo Adoptivo en 2018.
En 2001 pasa a trabajar a Canal Sur Radio para hacerse cargo del Informativo Matinal. Desde entonces permanece en esta emisora como redactor de Informativos y dirige y presenta diversos espacios de noticias y de entretenimiento. Su voz se hace muy popular en la ciudad, incluyendo sus retransmisiones de la Semana Santa sevillana.
A través de sus escritos en su propio blog, la cuenta de Twitter @valentingarcia2 y la ‘La oncolumna’ publicada en www.eldiario.es de Andalucía, más de un millón de personas han seguido el proceso de su enfermedad, y su #yomecuro se ha extendido por la red consiguiendo contagiar su actitud a miles de personas, tanto afectadas por el cáncer como otros seguidores.
Como creador e impulsor de la campaña #yomecuro en las redes sociales, ha recibido durante los dos últimos años varios premios, entre ellos el Premio de la Comunicación de la Asociación de la Prensa de Sevilla, el Premio Conecta de la RTVA, el Premio Especial del programa ‘El público’ de Canal Sur Radio, el Premio Solidario de la ONCE y el Premio Andalucía de Periodismo.
También ha sido galardonado en esta edición el profesor Xuxo Ruiz, de Albaida del Aljarafe, por haberse alzado con el reconocimiento internacional Global Teacher Award 2019.
Los galardonados simbolizan, según el acuerdo de creación, la “libertad, justicia, igualdad y pluralismo en su máxima expresión”, “quienes, cumpliendo, defendiendo y difundiendo de manera desinteresada los valores y principios consagrados en la Carta Magna, son referente de todos los españoles y un orgullo para los andaluces”.