-
El Colegio Nacional de Ópticos Optometristas de Aragón ha lanzado una campaña de concienciación sobre la importancia del cuidado de la vista en los niños
-
Las acciones de la iniciativa, que está conducida por Stuart Agencia Creativa y Digital, se desarrollan en centros escolares y en redes sociales
El Colegio Nacional de Ópticos Optometristas de Aragón ha lanzado la campaña de concienciación Veo Veo. El principal objetivo de esta iniciativa, que llega de la mano de Stuart Agencia Creativa y Digital, es incrementar el conocimiento de la importancia de la salud visual infantil entre las familias y llegar a establecer unas pautas saludables para evitar futuros problemas.
La campaña, que se desarrolla en los centros escolares aragoneses, tiene a niños y niñas como público principal. Los ópticos optometristas y estudiantes de óptica visitan las aulas para realizar una pequeña jornada informativa, en la que enseñan de manera divertida la actividad de un óptico optometrista y la importancia de realizar revisiones de vista. Tras cada visita en las aulas, se incentiva a niños y niñas a acudir a una óptica acompañados de sus padres.
Además, el Colegio de Ópticos Optometristas sortea un crucero DreamWorks entre todos los participantes que acudan a revisarse gratuitamente la vista a la óptica más cercana con el sello Veo Veo. Este sello, que aúna a todas las ópticas aragonesas, pretende dar una imagen más cercana y de calidad de la labor del óptico optometrista.
La campaña, conducida por Stuart Agencia Creativa y Digital, también tiene una presencia notable en las redes. A través de Facebook y de su página web, los padres pueden conocer consejos para evitar futuros problemas visuales: cosas cotidianas tan sencillas como descansar la vista del móvil cada veinte minutos o que la pantalla del ordenador esté a la altura de los ojos.
El hecho de que la campaña se centre en el ámbito infantil radica en detectar las patologías oculares a tiempo. El índice de enfermedades visuales no diagnosticadas en niños y niñas se encuentra en torno al 16%. Así mismo, muchas patologías no presentan síntomas claros. Esta detección precoz es fundamental, ya que si no se detectan y tratan a tiempo, se prolongan durante la edad adulta.