Con 20 cursos más que la edición anterior, hasta 54 en total, han dado comienzo los Cursos de Verano 2021 en la UNIA. Y tuvo como padrinos a un excelente dúo informativo: Mara Torres y Vicente Vallés. Ambos analizaron y explicaron, con «mirada crítica» su experiencia tanto en radio como televisión sobre la cobertura mediática de la crisis sanitaria.
De forma oficial, el pistoletazo de salida de los cursos lo ofreció el rector de la Universidad Internacional de Andalucía, José Ignacio García Pérez. El máximo responsable de la institución académica ponderó el «notable esfuerzo» por normalizar una programación, que «duplica el número de plazas presenciales” en esa edición.
Además, aportaba, en la previa al coloquio una serie de cuestiones como ¿Cómo podemos estar seguros de que no hemos caído en la desinformación?, ¿o en la infoxicación? ¿Dónde debemos recurrir para obtener una información veraz?, ¿a las redes sociales?, ¿a los medios tradicionales?, ¿a las fuentes sanitarias?, ¿a las gubernamentales?.
Comenzaba así el turno de Vicente Vallés, periodista de Antena 3, que aportó su visión y vivencia de lo ocurrido en la pandemia desde la televisión: “nos costaba mucho saber qué tipo de tratamiento debíamos dar a esta noticia. Buscamos a los expertos, recuerdo la primera entrevista que hice sobre esa “cosa” que se estaba produciendo en China”.
Desde el ámbito periodístico “el miedo en la redacción empezó cuando comenzaron las oleadas de contagios en el norte de Italia, fue el momento inicial en el que empezó una fase de cuestionamiento de las decisiones que se estaban adoptando en España a propósito del virus, desde el punto de vista informativo”.
Recordó cómo fueron organizando los equipos burbuja en redacción, que siguen vigentes actualmente, en un momento en el que había una demanda de información enorme, mientras la inversión en publicidad iba decayendo.
En cuanto al cuestionamiento de datos, fueron un asunto muy importante, pero defendió Vallés, que “ese es el trabajo que tienen los medios de comunicación”. También tuvo palabras de reconocimiento para los medios, ya que “en general, los medios de comunicación en España han hecho un trabajo muy bueno en pandemia. Para todos ha sido una experiencia intensísima tanto en lo personal como en lo profesional”.
En el turno de Mara Torres, la periodista contó su experiencia vivida desde la radio, otro punto muy diferente y alejado de la información desde su programa El Faro. “Cuando se decretó el estado de alarma, llevábamos un año con el programa y habíamos creado una comunidad. Nosotros no podíamos hacerlo desde casa, y nuestro programa lo necesitaba la población. Decidimos que teníamos que hacer un paréntesis entre tanta información, y dimos un poco de oxígeno a la gente. Se disparó la audiencia.”
“Los oyentes hicieron un ejercicio de responsabilidad. Necesitábamos mantener la esperanza de alguna manera”, a pesar del miedo que invadió a la redacción de la SER y que recuerda como demoledor, “me daba mucha pena porque entre los compañeros había mucha desconfianza, dejamos de ser afables porque pensábamos ¿y si me ha contagiado?”.
Para Mara Torres, “esta circunstancia nos ha enseñado que el ser humano es capaz de adaptarse a cualquier circunstancia de la vida y salir adelante esta pandemia ha sido un ejemplo de esto”.
Daba así comienzo el curso dirigido por Óscar Toro, con Vicente Vallés y Mara Torres. El primero de los 16 cursos de verano que acogerá la Sede de La Rábida hasta el 30 de julio.