Víctor Campuzano: "Los datos nos ayudan a centrarnos en lo que necesitamos"

«Empecé poniendo tornillos y he terminado como consultor Senior de Marketing Digital y Growth Hacking para empresas y Startups», así se define el carismático Víctor Campuzano, un «sabelotodo» del Marketing Digital que siempre tiene una sonrisa y un consejo más que funcional. Su blog personal es uno de los más premiados y su actitud ante la vida y ante los proyectos profesionales, le han permitido hacerse uno de mejores huecos en el mundo digital. Pocos eventos se permiten la tiranía de no contar con su presencia, y es que sus trabajos demuestran día tras día, que sabe lo que hace. Tras unos cuantos años al servicio de diferentes empresas y agencias, hace no mucho, decidió dar el salto y construir su propia marca personal. Hoy (aunque antes también) todo el mundo con intereses digitales, sabe quién es Víctor Campuzano y extradigital ha querido averiguar cuál es su estrategia de éxito en un mundo de tantos cambios y tantos profesionales.

  • Víctor Campuzano: el Growth Hacker que impulsa tu proyecto” ¿Podría ser este un buen eslogan para ti?
  • No está nada mal, todo lo que sea un eslogan pegadizo es bueno, ¿no? Aunque, en realidad, yo no impulso proyectos sino que ayudo a hacerlo ya que no todo está en mis manos sino que, en realidad, ayudo a las empresas a implantar una metodología de trabajo y una cultura que focaliza sus esfuerzos para crecer gracias a un proceso que puede simplificarse en: observar, localizar puntos de mejora, aprender de los datos, experimentar y fortalecer lo que funciona
  • ¿Qué es imprescindible para que tenga lugar el crecimiento de una empresa y su éxito? ¿En cuáles de esos factores intervienes tú y el Marketing Digital?
  • Son muchos factores, no existen fórmulas mágicas. Sin embargo, existe una clave fundamental sobre la que se sustentan todas las estrategias que consiste en experimentar y focalizar esfuerzos donde corresponda. Si hacemos algo por pura intuición y no funciona, nos frustramos y perdemos. Si nos basamos en datos y experimentamos entonces cada éxito o fracaso son una fuente de nuevos datos y nuevas oportunidades de mejora. Trabajar con esta filosofía nos permite ir siempre adelante aunque muchas de las estrategias que llevemos a cabo fallen. Los datos nos ayudan a centrarnos en lo que necesitamos. Por ejemplo, si las ventas de un producto van mal, los datos nos ayudarán a determinar qué parte del proceso de ventas hay que optimizar. Nos dan un objetivo medible. Yo ayudo a las empresas a implantar esa filosofía de trabajo como parte de su adn
  • ¿Qué fue lo que determinó que empezaras a trabajar de forma autónoma y abandonaras la agencia en la que estabas?
  • Todos mis colegas y amigos me lo venían diciendo desde hace tiempo pero yo siempre preferí la supuesta estabilidad de un trabajo fijo a la incertidumbre del emprendimiento. Mas tarde me daría cuenta de que no hay mayor seguridad que la que aporta no depender de nadie. Recibí una oferta de trabajo que despertó mi interés por explorar una nueva vida y, mientras duraba la selección de personal, estuve fantaseando con la idea de emprender. El caso es que mi forma de fantasear fue elaborar un completo plan de negocio personal que reuniese mis gastos potenciales, ingresos potenciales, clientes que necesitaría… Para cuando la selección de personal llegaba a sus fases finales, yo ya tenía un plan anual factible, alcanzable y los clientes necesarios para llevarlo a cabo. Digamos que la circunstancia me empujó a dar el paso
  • ¿Cuál es proyecto más especial en el que has colaborado hasta ahora? ¿Por qué motivos?
  • Cual no, madre mía. Desde mi iniciativa de tiposdesangre.org (que aún tiene un gran sitio en mi corazón) he trabajado en proyectos súper interesantes, que me han llenado y con los que he disfrutado trabajando. Trabajar en estrategias de crecimiento para Metricool es sin duda uno de los proyectos que más me motivan últimamente, junto con el lanzamiento de WorkdayTrack, un proyecto de app móvil para el control horario obligatorio de los trabajadores. Pero también he disfrutado (y aprendido mucho) trabajando con Webpositer y Seobox. He debido hacer algo bien en la otra vida para tener tanta suerte… jejeje. En lo referente a mi marca personal, he de reconocer que me estoy enfrentando a grandes retos que también me apasionan, como conseguir que mis infoproductos crezcan en ventas y aumentar el impacto de mi marca en el mundo startup.
  • ¿Qué tiene de especial el ebook en el que ayudas a multiplicar la productividad y qué lo diferencia del resto de propuestas que hay en el mercado?
  • Yo creo que la principal e indiscutible diferencia es que está escrito con corazón y fruto de la cantidad de veces que me abofeteado frente al espejo diciéndome “tú nunca serás una persona productiva”. Durante años he sufrido de estrés, falta de productividad y, lo peor, frustración por esa sensación constante de “no me da la vida y no puedo remediarlo”. He probado todo tipo de estándares de productividad y fracasado con todos. Hasta que descubrí el secreto que cuento en el ebook. Es fruto de mi experiencia personal y real.
  • ¿Qué otros proyectos te traes entre manos?
  • El otro gran proyecto de infoproducto que tengo entre manos es Hackea Google Data Studio, un curso que está teniendo muy buenas críticas en la comunidad de marketers y que también es fruto de mi experiencia y día a día. Es un curso donde cuento cómo uso la herramienta de Google en mi día, para analizar los datos de mis proyectos y clientes y cómo interpreto y oriento mis estrategias según las lecturas que hago de los datos.
  • ¿Cómo ve Víctor Campuzado el futuro del marketing digital? ¿Es tal y como te molaría?
  • Lo es, porque es incierto y esa incertidumbre me mola mucho. Digamos que cada vez es más difícil porque cada vez hay más gente haciendo lo mismo y eso, pues no funciona ya. Por tanto, hay que buscar nuevas formas de hacer marketing digital y éstas deben no solo centrarse en la tecnología (hasta ahora hacer un bot era muy rentable) sino reconectar con las personas. El futuro del marketing es de los que sean analíticos, empáticos, creativos y técnicos. Es decir, de un equilibrio entre ambos lados de la fuerza…

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.