-
Comienzan las IV Jornadas Profesionales de Narrativa Transmedia, dedicadas a la radio como canal principal para transmitir información, ficción o publicidad
-
El encuentro, que se celebra en el edificio Etopía de Zaragoza, acoge un taller de producción radiofónica, una conversación y la exhibición de la primera webserie radiófonica transmedia
Contrariamente a lo que pronosticaba The Buggles en su canción de 1979, el video no mató a la radio. De hecho, Video didn’t kill the radiostar es el lema sobre el que se van a desarrollar las IV Jornadas Profesionales de Narrativa Transmedia, que durante esta tarde y la de mañana va a acoger el Edificio Etopía de Zaragoza. El encuentro va a estar dedicado a la radio como canal principal en el uso del relato para transmitir información, ficción o publicidad.
“La narrativa radiofónica vincula estrechamente al receptor con la realidad que se comunica. Por otra parte no existe un único modelo de narración radiofónica, sino que es preciso abordar una pluralidad creciente de maneras de contar lo que ocurre”, apuntan desde la organización de las jornadas, al tiempo que señalan que, entre la multiplicidad de contenidos multimedia y la interacción por parte de los oyentes, “la radio transmedia se presenta como un medio ideal para esta revolución digital”.
Las jornadas se abren esta tarde, a partir de las 18 horas, con la celebración de un taller de producción radiofónica transmedia, cuyo objetivo es participar en la creación de un guión transmedia, generar y crear contenidos para una webserie radiofónica y realizar un trabajo de producción radiofónica real. Para ello, se producirán cinco escenas o capítulos de la webserie transmedia radiofónia La Red 3.0, que es fruto del Departamento de Experimentación y Nuevos Contenidos Radiofónicos de la Escuela de Radio TEA FM. La webserie está compuesta por pequeñas micropiezas de no más de cinco minutos, que podrán enlazarse entre sí para crear relatos radiofónicos de mayor duración, pero siempre manteniendo el ritmo que van marcando los personajes y las tramas que se crean entre ellos.
Mañana, también a partir de las 18 horas, será el momento de responder a si existe una nueva forma de hacer radio a través de nuevas herramientas digitales o si se puede seguir hablando de radio si introducimos nuevos contenidos digitales en esa nueva narrativa. Los encargados de abordar estas cuestiones serán los periodistas Toni Garrido y Gorka Zumeta y el creativo radiofónico y coordinador de la Escuela de Radio TEA FM, Chusé Fernández.
Las jornadas se cerrarán con la exhibición de la webserie radiofónica La Red 3.0, a partir de las 19 horas.