Vitaminas y vacunas para la empresa de hoy

Puede resultar un titular atractivo para captar la atención de los lectores. Pero este claim, que lo de fue una Jornada organizada por Huete&co en Aeróplis y también el reclamo de un libro, conlleva un fondo más allá del ingenio. Hay aspectos que sanan o enferman a las organizaciones. Depende en gran medida del liderazgo, la estructura organizativa, el propósito corporativo o la cultura de empresa. Como nos comenta el terapeuta organizacional Dr. Adizes estamos en un entorno «extraordinariamente cambiante y tan pleno de inquietudes como oportunidades».

Incidiendo en el diágnóstico, Luis Huete recordó que la edad media de las empresas ha pasado de 65 a 15 años, e incidió en la importancia de que el sistema de refuerzos que altera las conductas en la empresa esté alineado con su visión de futuro. Aclara que muchos de los desajustes empresariales provienen de una baja calidad personal y profesional en los equipos que las componen; son los valores compartidos, y la diversidad bien gestionada, los que marcan la diferencia.

Por su parte, Gonzalo Indacochea (Liderazgo disruptivo) hace hincapié en la importancia de que el corto plazo no aplaste al largo. Nuestro presente es el futuro de nuestro pasado, como nuestro futuro dependerá de nuestro presente; y si esta realidad no se traduce en nuestra agenda, y solo apagamos fuegos, no habrá un mañana para nuestras organizaciones. En nuestro vertiginoso mundo no basta con la experiencia; hay que colocar por delante la visión.

Marta Graño habló sobre la innovación desde las personas. Necesitamos intraemprendedores, crear espacio para los dinamizadores, porque nadie puede asegurarnos que lo que hoy nos da dinero siga dándonoslo dentro de veinte años. De ahí que la frase más peligrosa que podamos escuchar en nuestro entorno sea «Siempre lo hemos hecho así». La innovación, en definitiva, no está en las herramientas, sino en las personas.

Vicente de los Ríos centró su conferencia en la transformación y la digitalización. Recordó que cada vez estamos más conectados y somos más sociales, y que así pues no existe prácticamente el negocio que pueda obviar el mundo de los dispositivos móviles. La digitalización no ocurre si las personas que han de crearla en la empresa no están convencidas de su relevancia; y aquellas no responden a las consignas, sino a lo que ven en los comportamientos de quienes lideran.

Finalmente, el Dr. Ichak Adizes, una eminencia mundial que acumula 24 doctorados honoris causa, asesor de ocho primeros ministros y creador de una metodología aplicada a algunas de las más importantes corporaciones mundiales, abordó la gestión del cambio. Advirtió a los presentes que no decidir es ya una decisión precisa, y que la solución de todos los problemas organizativos depende de que los directivos sean humildes y sepan crear equipos complementarios. Tener un interés común y alimentar el respeto mutuo son las responsabilidades principales de quienes están al frente. Hay que reinventarse continuamente, y el futuro será de quienes aprendan a trabajar más con el corazón que con el cerebro.

La jornada congregó a 170 directivos en torno a cinco ponencias magistrales. Contó con el patrocinio de AUSSA, Dopp, Torsesa y Canon; así como con la colaboración de APD, APC, Andalucía Aerospace, Ingevents y Andalucía Económica.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.