El Grupo Vocento ha lanzado un nuevo Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que ya incluye a la redacción de sus medios. A diferencia del anterior que afectaba a las áreas de Administración, Publicidad y Marketing, este se amplía a los periodistas del grupo mediático. La Coordinadora de Comités del Grupo Vocento rechaza este nuevo ERTE anunciado por la dirección.
En esta Coordinadora de Comités participan representantes sindicales y delegados de los trabajadores de las cabeceras del conglomerado mediático: El Comercio de Gijón; La Voz de Avilés; El Correo; El Diario Vasco; Las Provincias; El Diario Montañés; Diario La Rioja; Ideal de Granada; Sur de Málaga; y La Verdad de Murcia.
Un total de 1.300 trabajadores de Administración, Publicidad y Marketing del Grupo Vocento ya estaban en el primer ERTE que finaliza el próximo 6 de junio. Justo cuando acabe este expediente comenzará el nuevo ajuste del grupo mediático que abarca a la totalidad de su plantilla, 2.700 personas, incluidos los redactores. El nuevo ERTE supone una reducción del 25% de la jornada y el salario durante los meses de junio y julio.
Medida drástica
La Coordinadora de Comités del grupo Vocento considera que «una vez más se presenta una drástica medida y prácticamente no se deja margen para negociar una posible mejora de las condiciones de aplicación en las diferentes empresas del Grupo«. Y con este nuevo expediente «aumenta la situación de precariedad laboral de las personas que están afectadas por el ERTE anterior, del pasado mes de abril», subrayan desde la representación de los trabajadores.
Los representantes de los trabajadores recuerdan a la dirección el «especial esfuerzo que se está haciendo para proporcionar un servicio esencial de calidad». La respuesta de la dirección de Vocento, lamentan los trabajadores, «es golpear con un ERTE que va ir en contra de un desempeño profesional, puesto que las plantillas están muy ajustadas por la política de despidos y jubilaciones anticipadas que se ha llevado a cabo.
La Coordinadora de Comités rechaza, por tanto, este nuevo ERTE y estudiará todas las medidas a su alcance para mostrar su oposición y apoyar las posturas de los diferentes representantes ante sus respectivas empresas.
Nuevamente, la opción escogida por Vocento para este nuevo ERTE que afecta a Redacción, Administración, Publicidad y Marketing es por cuestiones organizativas y productivas. No ha sido la causa de fuerza mayor por el Covid-19 que, a tenor de la normativa aprobada por el Gobierno, suponía la finalización del ERTE tras acabar el estado de alarma y el blindaje de los trabajadores ante nuevos despidos colectivos por razones económicas, productivas u organizativas en los seis meses posteriores al expediente de regulación.