Si hay una cita trascendental para Andalucía es FITUR. El sector turístico y buena parte de la economía de nuestra comunidad se la juega cada enero en la mayor feria más importante del mundo. El objetivo: superar los 32 millones de turistas que el año pasado nos visitaron, y también mantener o incrementar los 460.000 puestos de trabajo que genera el sector.
Y se pretende conseguir en un contexto dominado con el Brexit y la quiebra de Thomas Cook, o la revitalización de destinos como Grecia y Turquía. También el debate de la tasa turística y los alojamientos turísticos ilegales. Amen de una desaceleración de la economía que estancará nuestro crecimiento al menos los dos próximos años.
Pero la oferta turística en Andalucía y su riqueza no es deslocalizable. La Alhambra, la Mezquita, la Giralda o el espeto de sardinas puede imitarse o vivirse a través de realidad virtual pero para sentirla hay que venir a esta tierra. Y los responsables políticos, empresas turísticas y turoperadores internacionales lo saben.
Y por ello, Andalucía desembarca en este evento internacional con el esplendor de toda su riqueza patrimonial, ambiental y como destino de oportunidades. En base a esto demos una vuelta a FITUR en las ocho Andalucías.
Almería tira de influencers
Manuel Fuentes, Juan Diego, Natalia Verbeke y Jorge Lorenzo son los influencers de “Costa de Almería” para este FITUR 2020. Serán los encargados de transmitir la autenticidad del destino a profesionales, público y medios de comunicación.
Estos cuatros referentes del cine, televisión y deporte presentan a la provincia como un oasis de tranquilidad en el que descansar, la pista de entrenamiento al aire libre en la que ponerse a punto o ese plató natural en el que rodar películas o series.
Se trata, como comenta el diputado de Turismo, Francisco Jiménez, de prescriptores de prestigio que “han venido a Almería, conocen Almería y que están enamoradas de nuestra provincia”.
Turismo, deporte, cine y cultura, gastronomía, sabor y felicidad son las claves que sustentan la oferta turística de este destino que está de moda.
Cádiz “Selva Interior”
Con este sugerente y salvaje claim la provincia quiere destacar los encantos de la sierra gadiana. Así pretende avanzar en el reto de avanzar hacia la desestacionalización, para lo que resulta clave el turismo interios. La idea es impulsar los recursos de la provincia que fomentan las visitas al margen de la temporada alta.
Las efemérides también ocuparán un lugar importante en el año turístico de la provincia como el 175 aniversario de las carreras de Caballos de Sanlúcar o los 40 años de FITUR, motivo por el que se proyectará la evolución del sector turístico y el propio visitante durante este tiempo.
Un hito importante durante la celebración de este Fitur será el paso delante de Jerez para convertirse en Capital Europea de la Cultura. Será en el ruedo madrileño donde se presentará la candidatura bajo el claim “el arte de vivir».
Córdoba Mágica
Las instituciones (Diputación, Ayuntamiento y Junta de Andalucía) van a una para la promoción de este “destino único” de interior. Bajo el eje de comunicación “Córdoba Única” se refleja de manera atractiva los valores turísticos de una tierra que en sí es un auténtico manual de Historia del Arte. Todas las épocas históricas han dejado huella en la provincia y mostrarla de manera atractiva es lo que han hecho en este FITUR.
La carta de presentación son cinco grandes paneles con …
Córdoba apostará por la riqueza patrimonial, la gastronomía, los congresos y el caballo. Lo hará a través de campañas como “Córdoba, vendrás y volverás”, “Las dos Córdobas” y la “Guía de los Castillos”.
Granada, Neuromarketing y el Universo Lorca
La apuesta por lo “on line” y las nuevas tendencias en la medición del impacto de la presencia en FITUR serán ejes principales en la promoción de Granada en FITUR. Así, las presentaciones del stand serán retransmitidas por streaming a través del canal Youtube “Turgranada”.
Y además, el Patronato de Turismo ha contratado un servicio de neuromarketing para medir a través de cámaras los parámetros fisiológicos de las personas que pasan por el stand. De esta manera, se sabrá el número de visitantes reales y cuáles han sido los impactos que más les ha emocionado o disgustado.
Los cuatro productos turísticos que oferta la provincia se engloba en el turismo documental y monumental, rural, la Costa Tropical y el turismo “cumbre” de Sierra Nevada. Estarán representados todos los pueblos y se apostará por los profesionales del sector con 300 presentaciones.
El Universo Lorca y el Geoparque de Granada serán los buques insignias de la promoción turística.
Jaén Paisaje infinito
En la línea del “Paraíso Interior” la provincia de Jaén da protagonismo en FITUR a la Andalucía Íbera, el oleoturismo y la gastronomía del AOVE. Hasta 40 presentaciones se vivirán en este stand para dar a conocer todas las iniciativas que representan estos tres ejes.
La oferta natural cuenta con la bandera del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas, que cumple este año su 35 aniversario como reserva de la Biosfera. También fundamental en esta estrategia de promoción turística será la presentación de la novena edición de la ‘Andalucía Bike Race’.
Igualmente, en FITUR conoceremos a los ocho aceites que posaran con el ‘Jaén Selección 2019’ y se podrá disfrutar con los mejores chefs una “Degusta” con el AOVE como base de una dieta meditarránea, riqueza y saludable. ¡Además de sostenible!.
Huelva “al natural”
La belleza hipnotizante de las marismas del Rompido, un ejemplar de cerdo ibérico en las dehesas de Puerto Moral o la imagen de piragüistas surcando el Guadiana, son algunos de los reclamos con los que Huelva regresa a Fitur.
La presencia de la provincia onubense se encardina bajo el paraguas de la sostenibilidad. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (los ODS) y su aplicación práctica en Huelva marca el ritmo de un turismo de naturaleza donde Doñana es la pieza angular.
El entorno de Doñana se revela, y así lo hace ver, como el mejor ejemplo de un destino sin estacionalidad, porque en cualquier época del año representa un reto para el visitante.
Málaga “Turismo inteligente”
Málaga se presenta en FITUR como Capital Europea del destino inteligente. Vitola que lleva con orgullo por ser un destino accesible, creativo, tecnológico y sostenible. Este reconocimiento tendrá un papel central en la promoción del destino que vendrá a fortalecer el binomio turismo e innovación.
Por parte del Patronato de Turismo, se potenciará el período de invierno con los segmentos de turismo de interior, gastronomía, golf, Mice y el segmento cultural. Se viene de esta manera a profundizar en un mercado de 365 día, más allá del “sol y playa”, concepto que ya está superado por el potencial de oferta tanto en la ciudad como en la provincia.
Trece millones de visitantes y un impacto económico de 14.442 millones de euros son el aval que presenta la provincia a la industria turística, mostrando así ser un destino fiable y de confianza donde invertir.
Sevilla con la “tapa como referente”
Los municipios como generadores de turismo sostenible. Que promueven una cultura del ocio inclusivo, sostenible y respetuoso en el territorio. Un aval ante el reto demográfico que evite el despoblamiento rural. Por eso, los municipios tendrán especialmente “voz propia” en esta edición de FITUR.
Como también la gastronomía a través de la “tapa”, como la expresión más emblemática de la riqueza y calidad de la restauración. En este sentido Gelves y Los Palacios serán los encargados de montar demostraciones y degustaciones para disfrute de profesionales, público y medios de comunicación.
Pero además, es año de Bienal y del 150 aniversario del fallecimiento del poeta Gustavo Adolfo Béquer. Serán los protagonistas indiscutibles de la promoción de la capital en FITUR. Otros segmentos destacados serán la amplia oferta deportiva que durante todo el año tiene lugar en Sevilla (maratones, regatas, Triatlón …) y la capital hispalense como un destino gay-friendly.