Whatsapp y las RRSS son las aplicaciones que más estrés producen a los españoles

  • Un 55% de la población puede ser catalogado como adicta a las nuevas tecnologías
  • Esta dependencia puede provocar alteraciones del sueño, de los hábitos saludables y de las costumbres diarias

Las aplicaciones de mensajería, como WhatsApp, y las de redes sociales son las APPs que más estresan a los españoles. Así se desprende de un estudio realizado por  Nascia sobre la relación del uso de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana de las personas, en el que las aplicaciones de correo electrónico ocupan el tercer puesto de este estresante ranking.

El estudio de la empresa de centros especialidados en tratamientos contra el estrés, que está basado en las experiencias de sus propios pacientes, pon de manifiesto que, por encima de otras, estas aplicaciones generan un estrés adicional entre los usuarios de dispositivos móviles hasta el punto de que alteran el sueño, los hábitos saludables y las costumbres diarias. Un 55% de la población se puede identificar como adicta.

El informe de Nascia revela que las aplicaciones de mensajería son la que más estrés provocan, ya que un 75% de los usuarios se ven impelidos a contestar al momento a los mensajes que reciben, lo que supone que los españoles pasan al menos una hora diaria respondiendo a los mismos, con independencia de la hora que sea o de lo que estén haciendo en ese momento. Como ha asegurado Nascia, se entiende que «no contestar implica ignorar a la otra persona y existe una necesidad autoimpuesta de responder», aunque se trata de una obligación que proviene de los propios usuarios y resulta posible responder en otro momento.

Otras de las aplicaciones que compiten por este primer puesto son las redes sociales. Hasta dos veces al día es la media en la que los españoles suben publicaciones en cada red social. Esto se debe tanto a la necesidad de estar informado como de contar lo que se hace y buscar aprobación, según el estudio.

Tras mensajería y redes sociales, se sitúa el correo electrónico. Revisar el correo es una tarea que los españoles hacen un mínimo de dos veces al día, según el estudio, que atribuye este fenómeno tanto a necesidades laborales como a la curiosidad. Se trata también de estar pendiente de otra tarea más de forma autoimpuesta.

Los expertos de Nascia indican que “existe  una relación directa entre el estrés y la ausencia de interacción. La sociedad está conectada de forma permanente y escapar de ello no solo es complicado sino que  un 55% de la población siente esa necesidad de conexión, hasta el punto de que para los adictos supone una obligación y una fuente de estrés inagotable». Y añaden que, a pesar de que son las nuevas generaciones las que sufren problemas del tipo de la nomofobia, «cada vez más adultos y en edades más tardías sufren de estrés tecnológico porque se une a la necesidad de estar conectados la obligación de manejar las herramientas para no aislarse”.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.