-
Asli Erdogan, Ignacio Escolar, Virginia Pérez Alonso, José María Pérez González Peridis y Jorge Ramos han sido otras propuestas de esta XIII edición de estos galardones
-
El periodista Xosé Hermida es actualmente delegado de ‘El País’ en Brasil, tras el cierre de la edición de Galicia en 2015
El periodista Xosé Hermida ha resultado ganador de la XIII edición del Premio José Couso de Liberdade de Prensa, un galardón que convocan cada año el Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia y el Club de Prensa de Ferrol y que otorgan los periodistas gallegos por votación. «Es el premio por el que más honrado se puede sentir un periodista, porque te lo dan tus compañeros. No puede haber una satisfacción mayor», ha señalado el galardonado.
Frente a quienes utilizan los medios para «venderse a intereses ajenos al público», esos «malos ejemplos» que suelen acaparar los focos, el periodista gallego reconocido con el Premio José Couso ha reivindicado que son «más, muchos más, quienes intentan ejercer su profesión de forma honrada y en precarias condiciones». Y por eso ha considerado Hermida «especial» que el galardón que acaba de recibir lleve el nombre del cámara ferrolano que murió hace 14 años cuando se encontraba cubriendo la invasión de EE.UU en Irak y su hotel fue tiroteado por un carro de combate norteamericano. Couso, ha recalcado, fue un profesional alejado del perfil de periodista estrella, de tertuliano televisivo, «un profesional de a pie que arriesgó la vida para que supiésemos lo que ocurría en la guerra de Irak», declaró a El País.
Hermida además, ha afirmado que la Reforma de la Ley de Justicia Universal «significa una indefensión para cualquier ciudadano que vaya al extranjero». Además, se lamentó «las personas que cubren ahora la información bélica, son freelance por lo que ni siquiera tienen la cobertura de los grandes medios».
Durante la rueda de prensa, que ha tenido lugar en el Club de Prensa de Ferrol, Xosé Hermida ha tenido también un recuerdo especial para el periodismo de proximidad. De este modo, ha querido compartir el premio con los demás periodistas propuestos, en especial los que trabajan en la ciudad de Ferrol. «El periodismo no tiene lugar ni dimensión. No es mejor un periodista que cubre a Trump que otro que cubre información local, todo el periodismo es importante», ha añadido.
José Andrés Vázquez Hermida (Boiro, 1963) es Licenciado en Filosofía por la Universidad de Santiago, comenzó a ejercer el periodismo en 1983, como corresponsal de El Correo Gallego en Barbanza. Estuvo dos años en Radio Galega, donde dirigió el informativo de la noche. A partir de 1989, comenzó a trabajar como corresponsal de El País en Galicia, donde estuvo al frente de la redacción gallega entre 2008 e 2015. Después se incorporó a la redacción central en Madrid, donde ejerció de reportero en la revista El País Semanal. Cubrió los mejores años del fútbol gallego, época en la que escribió el libro “Arsenio, el fútbol de El Brujo”, y participó en las tertulias deportivas del programa La Ventana, de Cadena SER.
Xosé Hermida se suma a la lista de ganadores del Premio José Couso de Libertad de Prensa. Ali Lmrabet (2005); Le Monde Diplomatique (2006); Jon Lee Anderson (2007); José Vidal – Beneyto (2008); Rosa María Calaf (2009); Daniel Anido e Rodolfo Irago (2010); WikiLeaks (2011); o Consejo de Informativos da RTVE (2012); Mónica García Prieto (2013), Ricardo García Vilanova, Javier Espinosa e Marc Marginedas (2014), Jordi Évole (2015) y Miguel Ángel Aguilar (2016) fueron, hasta ahora, los galardonados.
El Colegio Profesional de Periodistas de Galicia, creado por la Ley del Parlamento Gallego 2/1999 del 24 de febrero, y el Club de Prensa de Ferrol organizan este premio con el objetivo de reconocer y difundir el trabajo de una persona viva u organización existente destacada en la defensa de la libertad de prensa o con una trayectoria profesional destacable, e independiente.