no-more-matildas

¿Y si Einstein hubiera sido mujer? ‘No more Matildas’

  • La Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas, de la mano de Gettingbetter Creative Studio, pone en marcha este movimiento para dar visibilidad a las mujeres en la ciencia.
  • La acción tiene especial relevancia este 11 de febrero, fecha en la que se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

¿Has pensado que habría pasado si Einstein hubiera nacido mujer? Si hubiese sido así, es probable que su apellido apenas nos sonara hoy. Y es que los méritos de sus descubrimientos se los habría llevado algún compañero de investigación o incluso su marido. Es lo que se conoce como el ‘Efecto Matilda’, un fenómeno que señala la injusticia que ha relegado al olvido, de forma sistemática, los hallazgos de brillantes científicas como Nettie Stevens, Lise Meitner, Marietta Blau o Rosalind Franklin, entre muchas otras. Y acabar con este fenómeno, es el eje principal de la campaña ‘No more Matildas’, ideada por la agencia creativa alicantina Gettingbetter para la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT).

‘No more Matildas’ denuncia la falta de referentes femeninos en la ciencia a lo largo de la historia y la necesidad de su inclusión en los materiales educativos. Y es que, según señalan los impulsores de la campaña, la aparición, como referentes, de estas mujeres, que sistemáticamente han sido invisibilizadas, puede servir de estímulo para despertar en las niñas una vocación científica y contrarrestar los estereotipos que anidan en la mente colectiva de la sociedad actual diciéndoles a ellas que son menos inteligentes y dotadas para las ciencias.

Tres cuentos para imaginar otra vida

La campaña –ideada por Gettingbetter Creative Studio con la colaboración de Dos Passos Agencia Literaria y Comunicación y producción de Kamestudio- invita a imaginar, a través de tres cuentos, cómo hubiera sido la vida de Albert Einstein, Alexander Fleming y Erwin Schrödinger en caso de haber sido mujeres. Las escritoras y periodistas Ángeles Caso y Carme Chaparro, y la catedrática de Química Inorgánica y presidenta de AMIT-Andalucía, Adela Muñoz Páez, firman los prólogos de los tomos, que cuentan con textos de Nöel Lang e ilustraciones de Rodrigo García Llorca.

‘No more Matildas’ cuenta, además, con una pieza audiovisual que se ha convertido en viral y ha sido compartida en los perfiles de redes sociales más relevantes de la comunidad científica y educativa. En minuto y medio, plantea un debate sobre las consecuencias del “Efecto Matilda” e invita a “personalizar” los libros de texto de primaria y secundaria. Guionizada y diseñada por el equipo de Gettingbetter, ha sido producida por Kamestudio y animada por Pablo Morales.

Para Palmira Márquez, directora de Dos Passos Agencia Literaria y Comunicación, ‘No moreMatildas’ “es un proyecto imprescindible en el que colaboramos con ilusión y convicción. Podemos celebrar la gran acogida entre los medios de comunicación que está teniendo, tanto en España como en diferentes países iberoamericanos, así como su repercusión en redes sociales. Aspiramos a conseguir que las niñas encuentren su vocación científica gracias a la presencia de referentes femeninos. Una sociedad justa y moderna no puede avanzar prescindiendo de la mitad de su talento”.

Por su parte, Juan Morales, director general de Gettingbetter, ha añadido que “nuestra ilusión es que esta campaña, que ya se ha convertido en movimiento, impulse un cambio real en el que participen todos los agentes sociales. Queremos que sea la gente la que reclame una mayor presencia de científicas en los libros de texto. Si lo conseguimos, a medio plazo veremos también crecer el interés de las niñas por las ciencias STEM. Todo parece indicar que hemos despertado un sentimiento que estaba aletargado y que se disparado un proceso imparable, del que sin duda todo el mundo saldrá beneficiado”.

La agencia ha cedido todos los materiales para que puedan ser descargados y utilizados libremente en colegios, IES, bibliotecas y ayuntamientos, invitando expresamente a organizar a partir de éstos actividades didácticas en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra cada 11 de febrero. Además, Gettingbetter prepara también el salto internacional de #NoMoreMatildas.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.