- Es el primer trabajo de &Rosàs para la marca tras ganar el concurso de agencias celebrado el pasado mes de diciembre.
- La agencia se encargará de la comunicación creativa de la marca Yatekomo a nivel nacional
Yatekomo ha lanzado nueva campaña de publicidad, en la que intenta dilucidar los límites de la paciencia. Para ello, han contactado con el Doctor Sakayama, estudioso de los secretos de la impaciencia, que realizará su investigación entre los individuos más impacientes del planeta, la llamada Generación YA! (también conocida como generación Z).
Así, los individuos seleccionados para el estudio son tres ejemplares perfectos de esta generación: el youtuber Dj Mariio, la tiktoker Lidia Rauet y el ex OT Miki Núñez. Y, en este sentido, los resultados del estudio son concluyentes: el límite de la paciencia es tres minutos, lo mismo que tardas en preparar unos Yatekomo.
La nueva campaña es la primera que firma &Rosàs para Yatekomo, tras ganar el concurso de agencias convocado el pasado otoño por el grupo GB foods, para asignar la gestión del desarrollo creativo de su marca. Así, la agencia ha creado la primera campaña de esta nueva colaboración proponiendo una plataforma de comunicación completamente nueva.
“En la agencia nos obsesiona la construcción de marca, trabajar para una compañía líder como GB foods, supone un gran reto y responsabilidad”, ha afirmado Jordi Rosàs, fundador de la agencia.
Apuesta por el digital
El spot, creado por el equipo de Nacho Ginestra, director creativo en &Rosàs, ya se puede ver en televisión nacional y digital en distintas plataformas, dándole en esta oportunidad un peso mayor al digital, ecosistema natural de nuestro target. Ha sido rodado por el director Lonan y producido por Sr. Alce.
Con esta campaña, la marca moderniza su voz y recupera la conexión con su target más joven, la Generación Z, a través de una propuesta de valor atractiva con capacidad de generar identificación más allá de los atributos y beneficios funcionales del producto.
En palabras de Nacho Ginestra, “es imprescindible conocerles (a la generación Z) mucho mejor, entender sus motivaciones, sus valores y el contexto donde han crecido. Para conectar de una manera relevante tenemos que pensar y actuar como ellos, para ser aceptados y formar parte de su comunidad”.