- Una iniciativa creada por alicantinos para impulsar el consumo del comercio local.
- En la web, cualquier persona podrá geolocalizar cada negocio, consultar las tarifas de precios, encontrar los datos de contacto para hacer sus pedidos e incluso publicar opiniones.
Después de que dos emprendedores hayan conseguido reunir en pocos días a más de 20.000 amigos en un grupo de Facebook para impulsar y dinamizar la economía local en tiempos de crisis, ahora dan el siguiente paso creando una web. Héctor Pascual tenía una empresa dedicada al sector de los mayores que ha tenido que cesar su actividad. Verónica Fernández tiene una agencia de comunicación y trabaja de forma telemática. “Quisimos hacer algo para ayudar al comercio de la ciudad, pero estamos realmente sorprendidos y emocionados con la participación de la gente”, afirman.
A la página de facebook se han unido establecimientos históricos de la capital alicantina, algunos comercios nuevos y hasta grandes empresas con el reto de promover juntos la venta online o telefónica y el reparto a domicilio de los establecimientos de proximidad. Bajo el lema ‘Yo compro en Alicante’ invitan a todos los ciudadanos a que entren y lo conozcan.
Este grupo seguirá, pero habrá una página web donde cualquier persona también podrá geolocalizar cada negocio, consultar las tarifas de precios, encontrar los datos de contacto para hacer sus pedidos e incluso publicar opiniones y valorar los establecimientos. “Será una especie de Tripadvisor de negocios alicantinos”, afirma. También han lanzado la figura de Súper A, que es una superheroína que trata de encontrar las mejores ofertas de la ciudad para darles mayor difusión. “La gente podrá saber qué negocios tiene cerca de casa y cuál es su valoración”, explican.
Este grupo se ha constituido además como una pequeña gran familia virtual. Una familia en la que todos quieren difundir la marca global. Es por eso que los impulsores del proyecto van a crear además una línea de merchandising con la que seguir dando a conocer este grupo y ampliar su influencia. “Bolsas de la compra, gorras, camisetas, etcétera”, describen. De hecho, a ese mensaje difusor de han unido varias personas conocidas como Tote, exfutbolista del Hércules, además del periodista Ricardo Reyes o el cantante José Manuel Soto, entre otros. “Nos está apoyando la gente conocida y sobre todo los alicantinos”, afirman.
Todo es de forma altruista, incluso acarrearán ellos mismos con los gastos de la creación de esta nueva plataforma. “Estamos durmiendo pocas horas y nos está costando dinero, pero de momento queremos seguir así porque nuestra mayor recompensa es ver a la gente emocionada por al apoyo que esto les supone”, sentencia Héctor. “Sinceramente, nos hace sentirnos bien, porque es un momento súper complicado y, al ver la respuesta, motiva”, cuenta Verónica. Está dando resultado y están fomentando las ventas. Según sus propios estudios, el impacto económico previsto es de unos diez millones de euros que se gastarán en todos estos establecimientos, siempre siguiendo las estadísticas que ellos mismos han elaborado en este mismo grupo con las herramientas de Facebook.