-
ASEST se pone en marcha con el objetivo de divulgar las ventajas de esta actividad para lograr una comunicación eficaz y aglutinar a los profesionales que se dedican a ella
-
La asociación nace con vocación internacional y un plan para extender su presencia a otros países en los próximos años
¿Quién no ha oído hablar del storytelling, ese conjunto de técnicas que permite contar y compartir una historia que genere interés y transmita determinados mensajes eficazmente? Y es que cada vez son más los que se apuntan al uso de esta herramienta, que combina elementos de comunicación y marketing, para conseguir un mayor y más efectivo impacto en la comunicación, especialmente, en los ámbitos empresarial e institucional. Y con el objetivo de divulgar las ventajas de esta actividad ha nacido la Asociación Nacional de Storytelling, cuya puesta de largo ha tenido como escenario el Teatro Principal de Zaragoza.
Un centenar de directivos de las principales empresas de Aragón han participado en el acto, que ha tenido como padrinos a Ricardo Mur, presidente de CEOE Zaragoza y CEO de Hiberus Tecnología; Félix Tena, fundador y director general de Imaginarium; Borja Saracho, director gerente de Bajoelagua Factory; Raúl García, maestro pastelero de Trebol II y matemático; José Antonio Gamarra, exvicepresidente primero de la Cámara de Comercio y Feria de Zaragoza, y Mar Martínez, presidenta de la Asociación Española de Storytelling, ASEST.
ASEST es la primera asociación que pretende agrupar a los profesionales dedicados al storytelling en España, pero, al mismo tiempo, tiene vocación internacional y un plan para extender su presencia a otros países en los próximos años.
La asociación trabajará para divulgar la actividad de storytelling, organizando jornadas, conferencias, premios, planes formativos y actividades de todo tipo que ayuden a dar a conocer al público en general el alcance de esta práctica, así como identificando a las personas que a juicio de la ASEST dispongan de la formación adecuada para actuar profesionalmente como storytellers, a las que representará institucional y legalmente. Promover la investigación de los distintos instrumentos que se usan en el storytelling o favorecer la difusión de experiencias y herramientas entre quienes se dedican a la actividad, es otro de los objetivos con los que nace la asociación.