- El Congreso de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias, que representa a 1.200 editores procedentes de más de 120 países y que estaba previsto para este año, se realizará en junio de 2022.
- Las expectativas de Zaragoza Congresos para 2020 eran muy positivas antes de marzo, ya que se esperaba un crecimiento del 10% en el número de eventos en comparación con el año anterior con 585 previstos
Zaragoza acogerá en 2021 y 2022 más de cuarenta grandes congresos que, aunque estaban previstos para este 2020, no han podido celebrarse debido a la pandemia, que ha supuesto un fuerte varapalo para la organización de eventos en la ciudad. Las expectativas de Zaragoza Congresos para este 2020 eran muy positivas antes de marzo, ya que se esperaba un crecimiento del 10% en el número de eventos en comparación con el año anterior, un porcentaje muy superior al registrado en los últimos diez años que oscilaba entre un 1,5% y un 2,5%.
De hecho, a lo largo del 2020 y entre jornadas, convenciones y congresos, se iban a celebrar en la ciudad 585 eventos frente a los 530 del año anterior. Se esperaba la llegada de 141.000 profesionales y un impacto económico de 110 millones de euros en comparación con los 10 millones más que en 2019. Sin embargo, la crisis sanitaria ha afectado al 85% de estos congresos, ya sea porque se han aplazado, se han celebrado virtualmente (sin que tuvieran un retorno económico) o porque se han cancelado.
Cerca de 90 eventos hasta marzo
Hasta el 15 de marzo, se celebraron en Zaragoza un total de 86 eventos, que dejaron en la ciudad alrededor de 16 millones de euros. Entre ellos, ha destacado, por tamaño, la Jornada Española de Cultivo de la Alfalfa, que reunió a un millar de delegados, o el Congreso Internacional de Fisioterapia y Dolor, que atrajo a Zaragoza a 800 profesionales.
En este sentido, el director de Zaragoza Congresos Convention Bureau, Miguel Ángel Argente, ha señalado que Zaragoza iba a vivir en 2020 «el mejor año, tanto por el número como por la trascendencia de muchos eventos». «Estaban previstos congresos sanitarios con una participación de incluso 4.500 personas, como el de Endocrinología Pediátrica, Alergología, Radiología o Atención Primaria, y otros de relevancia internacional, como el de Periodismo con la participación de 800 periodistas de los cinco continentes», ha recordado.
Mantenimiento de la actividad comercial
No obstante, pese a la complicada situación, la Oficina de Congresos ha continuado con su actividad comercial y ha participado en ferias nacionales e internacionales con el objetivo de dar conocer la ciudad en el exterior y presentarla como una sede atractiva para la celebración de eventos. De esta forma, este año se han cerrado 331 contactos profesionales, 251 de los cuales en países como Alemania, Francia, Gran Bretaña e Italia.
Además, más de 40 grandes congresos siguen apostando por Zaragoza y ya han confirmado que se celebrarán en 2021 o 2022. Entre ellos, el de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias, que representa a 1.200 editores procedentes de más de 120 países y que, finalmente se hará en junio de 2022. También el de la Sociedad Española de Ondodoncia, que tendrá lugar en octubre de ese mismo año.
Antes, a lo largo del 2021, está prevista la celebración de las Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras, en mayo; el congreso de Atención Primaria, en septiembre, o el de Epidemiología y Salud Pública, en octubre. La asociación de jóvenes lingüistas también ha anunciado su convención en Zaragoza para el próximo mes de noviembre.
Exención de la cuota a las empresas asociadas
Con todo, la crisis económica provocada por la pandemia ha sumido a las empresas en una situación delicada por la falta de actividad, ha explicado Argente. Por ello, atendiendo a esta realidad, el comité ejecutivo ha acordado una exención total de la cuota de asociado correspondiente al 2020 y a 2021 y, además, ha reducido la cuantía que se cobrará en 2022, cuando la situación económica mejore.
Durante este año, Zaragoza Congresos, que suma 122 empresas asociadas se ha sumado al Club Cámara del que forman parte 500 empresas y ha implantado una nueva metodología para impulsar la organización de eventos sostenibles en la ciudad.