- El Ayuntamiento de la capital aragonesa lanza una nueva campaña de sensibilización con motivo del Día contra la Violencia de Género, con la que también lanzar un mensaje de esperanza a las víctimas.
- La acción, que se ha desplegado por las calles de Zaragoza, incluye un vídeo con el testimonio de mujeres de distintas edades que cuentan su propia historia de superación y supervivencia
El Ayuntamiento de Zaragoza anima a la ciudadanía a intervenir contra la violencia de género y a reflexionar sobre esta lacra social en la nueva campaña de sensibilización que ha puesto en marcha con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer este 25 de noviembre. Una fecha, que según ha señalado la concejala de Mujer, Igualdad y Juventud, María Antoñanzas, es para «reflexionar, desmenuzar el miedo, replantear conciencias y romper el silencio colectivo”.
La acción -que se ha desplegado por las calles de Zaragoza y se puede ver en distintos soportes de exterior, como mupis y autobuses- busca, ante todo, lanzar un mensaje de esperanza a las víctimas de la violencia de género. Y lo hace a través del testimonio de mujeres de distintas edades que cuentan su propia historia de superación y supervivencia.
Romper el silencio y actuar contra la violencia machista
«Zaragoza es la ciudad que me ha visto renacer. Actualmente, tengo una relación basada en el respeto y, ahora, cuando llego a casa, ya no tengo miedo», afirma Isabel Ruiz, de 38 años en el vídeo de la campaña. Junto a ella, mujeres y hombres reflexionan sobre la igualdad y la libertad y animan a la ciudadanía a romper el silencio y actuar contra la violencia machista.
En este sentido, las gráficas de la campaña invitan a pensar, interviniendo tres conceptos con datos reales remarcados en color rojo. Así, junto a la definición de libertad (derecho de valor superior que determina la libre determinación de las personas), se destaca que miles de mujeres viven bajo el control de su pareja o que la violencia de género es la manifestación más grave de desigualdad en contraste con el término igualdad. Una tercera imagen hace alusión a Zaragoza, para contar que 5.000 ciudadanas han sido atendidas en el Servicio de Igualdad desde 2015.