Zaragoza estrena estrategia digital para mejorar la comunicación en el área cultural

  • El hashtag #ZGZesCultura visualiza las diferentes actuaciones que se están llevando a cabo para crear una comunidad de personas interesadas por la cultura
  • Los boletines informativos, las redes sociales y una nueva web son los tres pilares fundamentales de la nueva estrategia puesta en marcha desde el Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Zaragoza ha puesto en marcha una nueva estrategia digital para cambiar la forma de comunicar en materia de cultura, además de favorecer la participación y accesibilidad de la ciudadanía y del sector. El objetivo es dar a conocer la cultura que hace toda la ciudad, no solo la gestionada por el Ayuntamiento, y para ello consideran que es fundamental que la población se entere de lo que se programa, opine y participe.

En esta primera fase, Zaragoza Cultural ha centrado su trabajo en dos líneas de actuación: crear una comunidad integrada por personas interesadas por la cultura (comunidad que se identifica a través del hastag #ZGZesCultura) y mejorar la comunicación con la ciudadanía y con el sector mediante canales bidireccionales.

Esta estrategia se asienta sobre tres pilares fundamentales:

1. Los boletines informativos. Se realizan dos tipos de envíos, uno semanal (los jueves) y otro mensual (el último viernes de cada mes). En ellos se destacará la actividad cultural que se realice en la ciudad, de iniciativa tanto pública como privada.

Dentro de esta línea de actuación se están avanzando en la segmentación de contenidos para que los boletines se ajusten lo máximo posible a los intereses de los destinatarios. Las personas que deseen recibir estos boletines pueden suscribirse a través de la web municipal, en Facebook y, próximamente, a través de formularios que se van a distribuir en museos y bibliotecas municipales.

2. Las redes sociales. Se está trabajando para crear y ampliar comunidad alrededor del hashtag #ZGZesCultura. A lo largo del último año esa comunidad ha pasado de 6.000 a 24.400 seguidores en Facebook y en Twitter se ha logrado que las publicaciones alcancen las 78.400 impresiones únicas y que 1.365 usuarios únicos mencionen a @ZCultura en sus tuits.

En esta última red social se trabaja especialmente con minivideos e imágenes, interactuando con los contenidos de otros perfiles, tanto de la ciudadanía como de influenciadores en el mundo de la cultura. Por su parte Instagram constituye una herramienta para conectar con un público más joven a través de microvideos e imágenes de carácter más emocional, más artísticas, a través de las que se busca crear historias.

3. La nueva web, desarrollada por la Oficina de Transparencia y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Zaragoza dentro de la web municipal. Se puede acceder a ella a través de zaragoza.es o directamente en la dirección www.zaragozacultura.es. Este portal funciona como una agenda cultural que aglutina actividades tanto públicas (Cultura, Centros Cívicos, Red de Bibliotecas,…) como privadas, programas culturales y noticias de actualidad.

Además, cuenta con dos importantes apartados: Participación y Profesional. El canal de Participación recoge las diferentes vías que tiene la ciudadanía para colaborar en el diseño de la política cultural realizando propuestas o trasladando quejas. Ahí se refleja, por ejemplo, toda la actividad del Consejo de la Cultura, las Mesas sectoriales de participación, los grupos de trabajo (como los de las Fiestas del Pilar o el Pilar Joven) o vías directas de comunicación con Zaragoza Cultural y el Ayuntamiento.

Por otro lado, el apartado Profesional ofrece información sobre convocatorias, acceso al perfil del contratante, un directorio de empresas del sector elaborado a partir de la información facilitada por los propios agentes culturales y otro tipo de recursos especializados. Entre ellos figura Zaragoza Acompaña, el servicio de información, asesoramiento y acompañamiento profesional puesto en marcha recientemente en el Torreón Fortea.

La nueva web cuenta con un diseño más accesible, adaptado a todos los dispositivos pero que prioriza el uso en móviles. Asimismo, la información se publica en formatos abiertos, lo que favorece que otros puedan reutilizarla.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.