zaragoza-portal-de-transparencia

Zaragoza estrena Portal de Transparencia

  • Desde su puesta en marcha en 2016, ha recibido cerca de 353.000 visitas.
  • Los usuarios pueden consultar la información económica, desde facturas, contratos, subvenciones hasta la calidad del aire o el estado del tráfico

El Ayuntamiento de Zaragoza ha estrenado Portal de Transparencia. En él, se puede encontrar toda la información municipal de una manera clara y concisa, con gráficos que ayudan al ciudadano a comprender la dificultad de los datos. Además, este nuevo portal ha sido consensuado con otros ayuntamientos dentro del proyecto ‘Ciudades abiertas’ del Gobierno de España y mejora la calidad de la información del sitio web anterior, que se lanzó en 2016, siendo uno de los primeros en España.

Desde su puesta en marcha en 2016, el Portal de Transparencia ha recibido cerca de 353.000 visitas. En concreto, este espacio municipal acumuló en 2021 un total de 102.260 visitas frente a las 98.249 del 2020.Y en los seis primeros meses de este año, ha registrado 38.070 accesos.

En el diseño de este nuevo portal, que se ha coordinado desde Zaragoza, han participado también A Coruña, Santiago y Madrid. De esta manera, la información se presenta en las cuatro ciudades de la misma forma, con idéntico orden y disposición, con los mismos términos y gráficos parecidos para que los usuarios no se pierdan en la maraña de los datos, encuentren la información que buscan y, sobre todo, la comprendan.

El diseño, que se ha valorado como ejemplo de buenas prácticas por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), está a disposición del resto de ciudades para que se pueda implementar en los diferentes ayuntamientos.

Datos comprensibles

Según han informado el consejero de Participación y Relación con los Ciudadanos, Javier Rodrigo, la nueva plataforma ofrece 156 fichas de información, 81 de las cuales están enlazadas a conjuntos de datos. En este sentido, Rodrigo ha resaltado el compromiso del Gobierno municipal por ofrecer a la ciudadanía los datos con absoluta transparencia. “No se trata sólo de publicar los datos, sino que, además, lo hacemos en un formato que se pueda comprender y, sobre todo, utilizar”, ha señalado el consejero de Participación.

También ha indicado que esta nueva herramienta avanza en la calidad de la información. Para ello, el portal está estructurado en tres pilares. El primero de ellos es un catálogo donde el usuario puede encontrar fácilmente la información que busca. Aparece toda la gestión económica, como contratos, facturas, subvenciones,…, así como otros asuntos relacionados con el medio ambiente, urbanismo, movilidad o asuntos jurídicos. De esta forma, se puede consultar, por ejemplo, la ejecución presupuestaria tanto del Ayuntamiento como de sus organismos autónomos o sociedades municipales, hasta otras cuestiones vinculadas con la ciudad, como el estado del tráfico, el número de accidentes, la calidad del aire, el consumo de agua por habitante o los niveles polínicos.

Nuevos contenidos de interés

El portal ofrece toda la información que obliga la normativa de transparencia autonómica y estatal, así como la ordenanza municipal. El nuevo espacio, además, da un paso más porque recoge otros contenidos que sin ser obligatorios pueden resultar de especial interés para la ciudadanía. Con este criterio, se ha publicado información relacionada con la Covid-19, el coste efectivo de los servicios municipales o todas las mociones de los grupos municipales debatidas en el pleno municipal. Indicadores que evalúan la calidad

El segundo pilar del portal son los indicadores que miden la calidad de la información en cada una de las fichas del catálogo. También se han consensuado con el resto de ciudades. “No se trata sólo de dar información, sino de avanzar en la calidad de la misma”, ha puntualizado Rodrigo. De esta forma, se puede ver que el 93% de los datos están actualizados.

Por último, la tercera línea de trabajo del proyecto ha sido el diseño de los servicios de visualización para facilitar la comprensión de las convocatorias de ayudas y subvenciones y el organigrama administrativo municipal.

En este portal, el propio usuario puede consultar la información. Pero si no encuentra lo que busca también puede solicitarla en el apartado ‘Solicitud de información’. Así, en 2021, se recibieron 144 consultas, de las que se tramitaron 128. La información económica más consultada en el Portal de Transparencia es el perfil del contratante. Allí se publican todos los contratos en cuanto se lanzan en la plataforma del Estado.

Conocer y explorar Zaragoza

Al mismo tiempo que se ha trabajado en el Portal de Transparencia, el Ayuntamiento de Zaragoza ha diseñado una nueva herramienta que acerca todavía más los datos a los ciudadanos. La plataforma ‘Conoce y explora Zaragoza’ ha sido desarrollada por la Oficina de Participación, Transparencia y Gobierno Abierto, siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea. Ofrece al usuario la posibilidad de generar gráficos y cuadros de mano a partir de un conjunto de datos abiertos.

Permite, por ejemplo, hacer un seguimiento de la evolución de la calidad del aire de la ciudad. También, se puede comprobar la distancia que hay desde cada distrito a las zonas verdes, hospitales o colegios, entre otros equipamientos. O analizar el número de viajeros del transporte público, mediante la construcción de gráficos. El Ayuntamiento de Zaragoza pone a disposición de la ciudadanía esta herramienta sin licencias, totalmente gratuita y accesible para todos.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
signos dph
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos