zaragoza-cientificas-campana-11f

Zaragoza muestra referentes reales y cercanos de científicas en una campaña para celebrar el 11F

  • ‘Soy Científica. Vivo en tu barrio’ incluye fotografías de once investigadoras de la Universidad de Zaragoza que se podrán ver en 50 mupis distribuidos en 12 barrios.
  • La muestra gráfica, diseñada por la Unidad de Cultura Científica de la institución académica, en colaboración el Ayuntamiento de Zaragoza y la FECYT, se ha llevado a las calles de la ciudad para sortear las limitaciones derivadas de la pandemia por la Covid-19

Zaragoza ha lanzado la campaña fotográfica ‘Soy Científica, vivo en tu barrio’ con referentes reales y próximos de científicas de la Universidad de Zaragoza desde los soportes publicitarios de la ciudad para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, 11F. Durante 15 días, 50 expositores publicitarios distribuidos en calles de doce barrios de la ciudad mostrarán fotografías en blanco y negro y de gran formato de once científicas de distintas disciplinas de la Universidad de Zaragoza, tomadas fuera del laboratorio, en diversos rincones de la ciudad, sin la característica bata blanca, para revindicar el papel de la mujer en la ciencia, romper con la brecha de género, ofrecer referentes cercanos a las niñas y adolescentes.

El rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral; la vicealcaldesa y Consejera de Cultura y Proyección Exterior del Ayuntamiento de Zaragoza, Sara Fernández, y la investigadora y decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Elena Barlés -en nombre de las once científicas participantes- han explicado esta iniciativa, que busca despertar vocaciones científicas en las niñas y adolescentes transmitiendo un mensaje de normalidad y proximidad con las investigadoras y rompiendo además con estereotipos contraproducentes, que presentan a las científicas como heroínas, frikis o con escasa vida social.

Llegar a la población

Esta muestra gráfica, diseñada por la Unidad de Cultura Científica de la institución académica, en colaboración con la Dirección General de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación, se ha llevado a las calles de la ciudad, sorteando las limitaciones derivadas de la pandemia por Covid-19, para alcanzar a un mayor número de población.

Con esta campaña para el 11F, se busca reflejar la proximidad y la cercanía con las científicas de la Universidad de Zaragoza, subrayando el hecho de que cada día nos cruzamos con mujeres científicas en nuestras calles, en el tranvía, en el parque, en el mercado, en el teatro, en el bar, que tienen su propia vida como cualquier otra persona. Por otro lado, también se pretende ayudar a las niñas y adolescentes a romper con ciertos estereotipos que a veces se han alentado desde campañas institucionales con un mensaje equívoco, lo que puede desmotivar a las adolescentes y hacerles renunciar a su posible vocación científica.

Divulgar en tiempos de pandemia

Paralelamente, la idea de llevar la imagen de las científicas a los mupis de las calles de la ciudad surge de la necesidad de encontrar otras formas de divulgar en tiempos de pandemia. En esta ocasión se ha invitado a once investigadoras, de disciplinas diferentes, a posar para un fotógrafo profesional en diferentes lugares, con un guiño al mobiliario urbano de Zaragoza, que revelara la cotidianeidad, los referentes conocidos o realizando actividades habituales: esperando el bus o el tranvía, yendo en bicicleta, comprando una planta o el pan, con una taza de café o con libros en la mano, haciendo estiramientos, aparcando la bicicleta al llegar al trabajo.

Esta campaña gráfica se suma a los numerosos actos que se han organizado a nivel nacional con motivo de la quinta edición de la iniciativa 11 de febrero, y que debido a las circunstancias actuales, se prolongará todo el mes de febrero y acogerá más de 1.100 actividades. La mayoría, más de 900, se realizarán en centros educativos mediante charlas concertadas que llegarán aproximadamente a 32.000 estudiantes. Este tipo de iniciativas está empezando a recoger los frutos aunque todavía queda un largo camino por recorrer.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
signos dph
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos