-
El centro de arte y tecnología Etopia acoge el IV Salón de Literatura Transmedia, un evento pionero a nivel internacional para fomentar esta nueva técnica
-
El programa incluye el taller de creación de videojuegos de La Fura del Baus y el primer club de lectura online con la nueva novela de David Lozano, entre otras actividades
¿Has empezado a leer una historia en un post y la has continuado en un vídeo? ¿Has visto una serie de televisión y has escrito un tweet con una idea para continuar la trama? Entonces, has participado (quizás sin saberlo) en un proyecto de narrativa transmedia. Para ahondar en esta técnica, el centro de arte y tecnología Etopia de Zaragoza acoge los días 11 y 12 de noviembre la cuarta edición del Salón de Literatura Transmedia, epicentro nacional de profesionales e interesados de la narración digital multicanal y el primer evento sobre la materia a nivel internacional.
En esta cuarta edición, la gran novedad es la programación para fomentar la lectura infantil y juvenil. De hecho, los protagonistas de la tarde del 11 de noviembre serán dos escritores de novela juvenil. Por un lado, Fernando J. López (finalista Premio Nadal 2010), que impartirá una clase magistral sobre los retos literarios a los que se enfrenta un autor a la hora de crear una novela transmedia y las ventajas que ofrece respecto a la tradicional. Por otro, el autor aragonés David Lozano tendrá un encuentro con los lectores que han leído en primicia su nueva novela Valkiria en el club de lectura online Lecturas enredadas, el primero de España, creado en la primera edición del salón.La agenda de la cita también incluye el taller Cuadernos Mutantes, en el que – a cargo de Makeroni Labs, ganadores del premio Nasa Kennedy Space Center 2015- padres e hijos crearán historias luminosas con tintas conductivas capaces de transmitir la electricidad sin necesidad de cables.
También participará en la cita la autora Luisa Miñana, con una introducción para lectores iniciados sobre de la literatura electrónica: diferencias entre géneros, autores imprescindibles, cómo afrontar la lectura-visión de la obra… Para un público más experto, el artista digital Pelayo Méndez, programador creativo de La Fura dels Baus, mostrará cómo crear un videojuego para contar historias y adaptarlo a nuevas áreas como la educación.