-
ESIC ha celebrado la XIV edición de ‘Hoy es Marketing’ con la asistencia de más de 500 personas, empresarios, directivos y profesionales
-
Profesores de la escuela de negocios y representantes de importantes compañías han analizado la encrucijada en la que se encuentran las empresas
Hoy es Marketing, la gran cita del Marketing y Management ha convertido a Zaragoza durante unas horas en foro de encuentro de las últimas tendencias del mundo empresarial, la Comunicación y la Economía Digital. La capital aragonesa ha acogido la XIV edición de este encuentro organizado por ESIC y que ha contado con la asistencia de 500 personas, empresarios, directivos y profesionales.
Durante la bienvenida y presentación de la jornada, el director de ESIC Aragón, Antonio Sangó, ha recordado que, en el momento socio-económico actual “el Marketing se ha convertido en una disciplina estratégica y necesaria para la sostenibilidad empresarial así como lo es la formación de los profesionales y los equipos de la gestión empresarial”.
También ha hecho hincapié en la importancia del marketing, Nacho Torre, director de Marketing y Estrategia Digital de Ibercaja. “El Marketing es una disciplina de gestión relevante a través de la cual se puede hacer llegar a los clientes muchas de las tendencias actuales y, además, se consiguen resultados para las organizaciones. El internet de las cosas, el cloud computing,… son tendencias que, precisamente gracias al Marketing, se convierten en cosas tangibles para el cliente y en resultados para la empresa”, ha comentado.
En este contexto, destacados profesores de la escuela de negocios y directivos de importantes empresas han recordado que las compañías, en estos momentos, se encuentran en una encrucijada en la que las marcas, los consumidores, los equipos, la RSE y los algoritmos juegan y van a jugar un nuevo papel. De hecho, han puesto de manifiesto que son muchos los que ya hablan de cuarta Revolución Industrial, en la que la digitalización, la transformación empresarial, cultural y digital y las nuevas tecnologías desafían a las empresas tradicionales e incluso difuminan las fronteras nacionales o sectoriales.
De hecho, Javier Rovira, profesor de ESIC, ha recalcado, entre otras consideraciones, que “el consumidor es solo un rol de la persona y un mito creado por la sociedad industrial, lo que realmente existe son personas que consumen para sobrevivir, realizarse y desarrollarse como ser social, individual y trascendente”. En su opinión, la persona es la finalidad del consumo y no al revés, como el mito creado por la sociedad industrial.
Por su parte Juan Carlos Alcaide, también profesor de ESIC, ha compartido sus reflexiones en torno al factor de la disrupción. “Nada es como solía ser y nada será como es”, a lo que ha añadido la consideración del fenómeno Big Data como el nuevo petróleo, así como la certeza consolidada de la realidad del cambio en los procesos, operaciones, logística,…, donde la inmediatez, la empatía, las emociones, las vivencias interactivas conforman el marketing experiencial.
Además, durante el encuentro se han estudiado y analizaron distintos casos y ejemplos reales de diferentes empresas que han sufrido o nacido en plena transformación (tanto digital como social), intentando sacar el máximo partido a esta nueva situación. También se ha ahondado en la necesidad por parte de las empresas de dedicar tiempo, dinero y personas a la innovación y el emprendimiento social.