vive-latino-zaragoza-preparativos

Zaragoza se prepara para convertirse en la capital iberoamericana de la música con el Vive Latino

  • Un total de 39 actuaciones se repartirán en los tres escenarios levantados, por los que pasarán desde Andrés Calamaro, Juanes o Julieta Venegas, hasta Lori Meyers, Loquillo o M-Clan.
  • Desde el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza se recalca la importancia que tiene este evento para posicionar a la capital aragonesa a nivel internacional

Cuenta atrás para que el recinto Expo de Zaragoza vuelva a abrir sus puertas al festival musical más importante de Latinoamérica: el Vive Latino. El evento, que convertirá a la capital aragonesa durante el 8 y el 9 de septiembre en la capital iberoamericana de la música, servirá, además, para posicionar a la ciudad a nivel internacional.

La segunda edición del festival Vive Latino en Zaragoza, volverá a agitar la transición hacia el otoño y pondrá a bailar a los 22.000 asistentes que se esperan cada uno de los días de la cita. Un total de 39 actuaciones se repartirán en los tres escenarios levantados, por los que pasarán desde Andrés Calamaro, Juanes, Julieta Venegas o los Fabulosos Cadillacs, a artistas nacionales de la talla de Lori Meyers, Loquillo M-Clan o Elefantes.

Evento estratégico

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha calificado el festival de “evento estratégico”. Y es que el Vive Latino 2022 supuso un impacto económico estimado para la ciudad de Zaragoza de 3.829.000 euros, entre lo generado por los propios zaragozanos, los visitantes nacionales, los extranjeros y los profesionales que trabajaron en el recinto. No obstante, la cifra global se estima mucho mayor, ya que no se encuentra lo generado por aquellos visitantes que permanecieron en la ciudad más de tres días ni se cuantifica el impacto relativo a proyección exterior e imagen de la ciudad en medios de comunicación.

Por su parte, el presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha afirmado que el Vive Latino posiciona a Zaragoza como «capital de la música europea en el ámbito cultural». Asimismo, ha afirmado que van a trabajar «por mejorar todavía más las próximas ediciones«. “Porque hoy nadie duda de que el Vive Latino se va a quedar en nuestra ciudad y que esa misma proyección nacional e internacional de generar cultura de crear música y de crear riqueza en Aragón y en Zaragoza, ahora es absolutamente indudable».

Un festival más sostenible

Por otra parte, el festival se alinea con la sostenibilidad, especialmente con la generación de residuos. Así, está previsto reforzar el sistema de recogida con 80 contenedores de 1.000 litros, el doble que el año pasado, y otros 100 de 240 litros. También en las dos puertas de acceso habrá disponibles contenedores de vidrio y envases, cartón y el genérico. Se realizará una limpieza diaria del recinto y también la retirada de todos los contenedores de basura.

Para apuntalar estas medidas, la organización ha decidido regalar el primer vaso a los asistentes cuando acceden al festival. Este recipiente se puede conservar durante los dos días, recibirá una limpieza cada vez que se consuma y será posible cambiarlo en caso de dañarse o romperse. Cada vaso nuevo tendrá un coste de dos euros, que se destinará a las labores de limpieza y reciclaje. A los asistentes que hayan adquirido abono se les hará entrega de un vaso cada día.

Los vasos, además, actuarán como programa del festival a través de un código QR desde el que se podrá descargar toda la información útil (plano, horarios,…).

Campaña contra las agresiones sexistas

Además, la organización del festival, se ha sumado al protocolo contra las agresiones sexistas impulsado por el Ayuntamiento de Zaragoza, al que están adheridos espacios de ocio nocturno, discotecas, salas de bailes, comisiones de fiestas de los barrios y centros municipales deportivos. De esta forma, se compromete a aplicar las medidas acordadas en caso de que ocurra alguna agresión machista.

Durante el evento se distribuirán carteles, pulseras y pegatinas de la campaña ‘Zaragoza contra las agresiones sexistas’ y, antes de los conciertos, se proyectarán los vídeos del ‘No es no’, para concienciar al público asistente. Por otro lado, al igual que en la pasada edición, se colocará un Punto Violeta que servirá tanto para concienciar al público asistente como para atender cualquier caso de agresión.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
signos dph
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos