-
El Ayuntamiento lanza una campaña de sensibilización, bajo el lema ‘Vamos a plantar cara a las agresiones sexistas’, para extender a más establecimientos el protocolo de actuación contra estos comportamientos
-
La iniciativa busca reforzar la implicación social contra las agresiones durante los próximos meses, en los que se van a celebrar las fiestas en varios barrios, y como preparación para el Pilar 2019
Ya son 18 establecimientos de ocio y 22 peñas zaragozanas las que se han comprometido con el Protocolo de actuación contra las agresiones sexistas, promovido por el Ayuntamiento de Zaragoza. Para seguir extendiendo la iniciativa y tejer una red más amplia de espacios festivos seguros, el Servicio municipal de Igualdad lanza una campaña de sensibilización. La acción –que se enmarca en el Pacto de Estado contra la violencia de género- se desarrollará en redes sociales bajo el mensaje Vamos a plantar cara a las agresiones sexistas.
La nueva campaña consta de dos spots genéricos con el lema Zaragoza, comprometida contra las agresiones sexistas y un spot personalizado para cada establecimiento adherido. Todos ellos están protagonizados por el alumnado de la Escuela Municipal de Teatro. Los vídeos y las imágenes se difundirán en redes sociales mediante la etiqueta #ÚneteNOesNO.
https://youtu.be/4NrYE4OHHBI
https://youtu.be/TMwi3jzrqJA
Con el lanzamiento de esta campaña, el Ayuntamiento pretende reforzar la implicación de la ciudadanía y de los espacios de ocio durante los próximos meses. Y es que se trata de un periodo en el que se va a celebrar diversas fiestas en los barrios de la ciudad. También servirá como etapa previa de preparación para las Fiestas del Pilar 2019. El objetivo es seguir incrementando la concienciación social para que todas las personas puedan disfrutar de su tiempo de ocio en igualdad y en un ambiente libre de machismo.
Compromiso de los locales y formación en igualdad
La campaña No es No de 2015 se amplió con la firma de un convenio de colaboración con la Asociación Aragón en Vivo en 2017. Las quince salas asociadas fueron las primeras en adherirse al Protocolo contra las agresiones sexistas. Desde entonces, se han sumado otros establecimientos de la ciudad, gracias a la colaboración de diferentes entidades. Es el caso de la Asociación Provincial de Empresarios de Salas de fiesta, baile y discotecas y la Asociación de Empresarios de Cafés y Bares. También se han unido la Federación de Empresarios de Hostelería de Zaragoza (Horeca), la Federación Interpeñas y la Unión Peñista.
Todos los espacios comprometidos con la causa muestran el rechazo a las conductas sexistas con diversos materiales. Por ejemplo, un distintivo visible en la puerta de acceso. También pueden verse vinilos con mensajes de No estás sola en los aseos femeninos y Presta ayuda en los de ambos sexos. El personal de la sala cuenta también con un documento de apoyo que describe el procedimiento de actuación ante una agresión sexista, con indicaciones y teléfonos de referencia. Además, los establecimientos adheridos al Protocolo se comprometen a evitar cualquier tipo de criterio sexista o discriminatorio en sus actividades o publicidad. También facilitarán la formación de su personal en temas de igualdad.